La prohibición del glifosato llega al Concejo con opiniones divididas

Los tres bloques no lograron ponerse de acuerdo en las reuniones previas. Hoy a las 19 comenzará el tratamiento en el recinto. Ambientalistas y vecinos convocaron a participar de la sesión.En la instancia de las comisiones conjuntas, Cambiemos y UNA decidieron no firmar el dictamen de mayoría, por lo que se especula que no acompañarán el proyecto elevado por el Poder Ejecutivo Municipal y presentarán una alternativa.Este lunes 16 de abril a las 19 horas se tratará este proyecto del que han participado todo tipo de sectores de la sociedad civil, aportando algunas opiniones y hasta sugerencias de modificaciones.El proyecto fue avalado con las firmas del bloque del Frente para la Victoria, por lo que se aprobó por mayoría simple. Por su parte, los concejales de Cambiemos y UNA se abstuvieron de votarlo, por lo que se especula con que las fuerzas de la oposición presenten un proyecto alternativo.Los puntos que separan a los distintos bloques, es la voluntad de prohibir totalmente el uso del glifosato en todo el ejido municipal, mientras que para la oposición el camino es el de ir prohibiendo de manera regular y a su vez, zonificando el territorio.La división incluiría la planta urbana, la sección de chacras y área rural. En tanto, desde el Municipio aseguran que la alternativa más viable para la salud de la población es prohibir el uso por completo y comenzar a caminar un sendero de la agroecología.Convocatoria al HCDA través de las redes sociales comenzaron a viralizar la invitación para formar parte de la sesión que abordará la problemática del uso de glifosato y agroquímicos en general.El objetivo de los ambientalistas es ponerle un freno a un modelo productivo que provoca enfermedades y es constantemente relacionado con casos de cáncer y contaminación ambiental.Quienes lo utilizan para producir aseguran que sería prácticamente imposible lograr los mismos rindes sin estos productos, mientras que los que se animaron a un modelo alternativo, los desmienten: "Se pueden cosechar buenos alimentos sin usar insecticidas y pesticidas", declaró a ElDía Ayelén Pulleiro, premiada por su huerta libre de tóxicos. La historia de AntonellaNatalia Bazán, mamá de Antonella González, recordó a su hija. La niña falleció a los 9 años de leucemia y su familia lo relaciona directamente con el uso de estos productos en toda la región.Natalia contó que viajó a Buenos Aires junto a uno de sus hijos y además se reencontró con el cantante Abel Pintos, de quien Anto era fanática admiradora."Nos emocionamos, reímos, hablamos mucho sobre Anto", contó Natalia. Además, dijo que "él la recuerda con mucho cariño, por eso le regale un E.T. de Anto y se emocionó mucho. Lo abrazaba como si estuviera abrazándola a ella"."Le conté sobre la lucha por la prohibición del glifosato y un poco informado estaba.Pasamos horas hablando. Es una persona muy humilde con un corazón enorme; le agradecí todo lo que hizo por Antonella y lo que significa él para nosotros. Escucharlo cantar, es recordar a mi hija", dijo Natalia.Además, recordó que la última vez que escuchó reír a su hija fue el primer día que entró a Terapia Intensiva. "Abel le mandó un video chistoso y ella ya no veía; sólo lo escuchó y esa fue la última vez que escuché reír a mi bebé. Por eso, no solo es admiración o querer una foto él. Todo nos lleva a Anto", contó emocionada Natalia Bazán, quien se estima que hoy será una de las presencias del público en el Concejo Deliberante.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios