ECONOMÍA
La propuesta de Provincia contempla un acumulado del 81% anual, pero ATE la rechazó

El gobierno provincial mantuvo reuniones paritarias con los gremios del personal estatal y docente este miércoles. Se propuso un aumento del 12 por ciento para noviembre y se confirmó que, una vez que se conozca el índice a fin de año se tomarán las medidas para que los salarios superen la inflación. Sin embargo, el Secretario general de ATE provincial expresó que la propuesta fue rechazada por quedar muy por detrás de los índices inflacionarios.
“El compromiso del gobernador Bordet fue asegurar incrementos por encima de la inflación y estamos en ese camino. La situación económica es de mucha volatilidad y eso nos obliga a hacer un monitoreo permanente del comportamiento de los precios. Por eso llevamos esta propuesta de un incremento del 12 por ciento con los haberes de noviembre, y el compromiso para que, una vez que se conozca el índice inflacionario a fin de año, los salarios puedan superarlo”, expresó el secretario de Hacienda, Gustavo Labriola, tras la reunión con ATE y UPCN.
El funcionario provincial remarcó que “con los incrementos ya otorgados, y esta nueva propuesta, el aumento acumulado hasta noviembre sería de un 81,45 por ciento”.
“Es imprescindible fortalecer las instancias de diálogo y acuerdo, como las paritarias y las reuniones que hemos propiciado durante todo el año con los representantes de las y los trabajadores. Como siempre dice el gobernador, el diálogo es el camino para construir las soluciones que necesita nuestra comunidad”, acotó Labriola.
El rechazo de ATE
Tras el encuentro, Oscar Muntes, secretario general de ATE provincial, expresó que la propuesta del 12 por ciento a pagar en noviembre fue rechazada por quedar muy por detrás de los índices inflacionarios
Desde el gremio se “planteó que el gobierno contemple la pérdida de octubre, noviembre y se tenga una proyección para diciembre y enero, que son críticos para los trabajadores del Estado”.
De esta forma, quedó pautada para el 10 de noviembre una reunión en el Ministerio de Economía para comenzar a elaborar el instructivo de recategorizaciones. En esta instancia se acordarán los criterios iniciales con base en el instructivo del año 2018.
Por otra parte, los representantes del gobierno provincial rechazaron nuevamente el planteo llevado adelante por ATE de concretar un instructivo que permita el pase a contratos de servicios con estabilidad este año a los compañeros que revistan en contratos de obra. El argumento esgrimido por los paritarios oficiales fue que “no pueden tratar dos instructivos a la vez, ya que ahora se dedicarán al de recategorizaciones”. (APFDigital)