La protesta de camioneros genera faltante de combustible y garrafas en Gualeguaychú
[gallery link="file" orderby="title"]El secretario general del sindicato de Camioneros, Hugo Moyano, anunció ayer a la tarde el levantamiento del paro que afecta al transporte de combustibles, pero adelantó que la semana próxima habrá una huelga nacional con movilización a Plaza de Mayo. Repercusiones en diferentes rubros de la ciudad. Rubén Skubij y Mónica Farabello El conflicto entre el sindicato de camioneros y el Gobierno nacional no encuentra una solución definitiva. Por el contrario, las posiciones se han endurecido y desde el gremio anunciaron una huelga en todo el país en protesta por los "impuestos al trabajo", como calificaron al impuesto a las ganancias.En tanto, en Gualeguaychú comenzaron a sentirse las primeras consecuencias del cese de actividades: los primeros rubros afectados fueron los ligados al combustible y el transporte: ambulancias, patrulleros, remises, colectivos de línea y larga distancia, distribuidores de alimentos y cadetes son sólo algunos de los trabajos que se ven afectados por la medida de fuerza.Al respecto desde Flecha Bus, Juan Castex informó a elDía que "la empresa no ha unificado servicios porque estamos viendo qué es lo que está sucediendo, pero hay algunos servicios que se han unificado desde Gualeguaychú por el tema del combustible".En cuanto a la carga de gas oil, Castex explicó que "cargan en Buenos Aires, en Barracas, Retiro, y en el galpón de Colón. Pero hay que abastecer a todo el país y si esto se extiende va a ser problemático realmente".Además, resaltó que "Entre Ríos fue una de las primeras provincias en ser desabastecidas y un micro gasta aproximadamente cada 100 kilómetros, unos 35- 40 litros de combustible". Poco y nada de combustibleEl encargado de Oil y Petrosur, Ramiro Melchiori calificó el conflicto como "un problema más de todos los días que nos pone en el medio, entre mis empleados y yo, y la gente que no tiene nada que ver".Por otra parte, Melchiori relató que en la mañana de ayer pocas estaciones de servicio tenían combustibles y algunas comenzaron a vender con un tope por personas.En cuanto a la provisión de combustible, informó que "únicamente le proveo al transporte escolar y a Obras Sanitarias, Obras Públicas, Gendarmería. Policía, Regimiento".Asimismo, Melchiori explicó que "mi negocio ahora depende de Moyano, porque mi gerente comercial me dice que está ajeno a cualquier compañía esta situación". "Es un conflicto que hayque seguir de cerca"El intendente, Juan José Bahillo, declaró en diálogo con Canal 4 que "debemos ser cautos sobre todo desde quienes tenemos la responsabilidad de transmitir algunas cuestiones. Tenemos que tener la prudencia de no generar situaciones de caos que por ahí no se dan".Asimismo, destacó que este "es un conflicto que hay que seguirlo muy de cerca, hora a hora porque en caso de continuar este conflicto y de agravarse vamos a tener problemas de abastecimiento"."Este conflicto tiene tres cuestiones y tres integrantes con lo cual hace más difícil la resolución: el sindicato de camioneros que plantea hacia la patronal la recomposición salarial y hay otro marco de negociación que es hacia el gobierno por la elevación del mínimo no imponible y las asignaciones familiares. Por lo tanto, no es una resolución fácil", expresó Bahillo.Respecto a la posible resolución del conflicto, el Intendente manifestó que "uno apela a la responsabilidad dirigencial de la gente del sindicato y el gobierno que tiene una visión integral de la cuestión".Además, aseguró que "la responsabilidad o el límite de los reclamos sectoriales debe fijarse cuando dejamos sin combustible e impedimos el servicio de las ambulancias o cuando impedimos el servicio de gas en los nosocomios en los hospitales públicos".Finalmente, sintetizó que "la clase media, el asalariado, es quien ve primero resentido sus servicios". Garrafas para pocosLas diferentes marcas expendedoras de gas relataron a elDía la situación que están atravesando. El encargado de una de las firmas, informó que recibieron la semana pasada pero que ahora "no podemos ir a buscar por el paro. El problema es el transporte porque ya no tenemos más gasoil".Por otra parte expresó que "la gente compra más que nada la garrafa de 10 kilos que cuesta 16 pesos y la de 15 kilos, cuesta 25".Por otra parte, resaltó que el problema es que mucha gente no puede acceder a comprar un tubo que sale 290 pesos, mientras que tres garrafas de 15 te salen 75 pesos.Por su parte, desde la marca ExtraGas informaron que "si los transportes no pueden traer combustible va a terminar afectando nuestro trabajo", afirmó que hasta ayer funcionaron con cierta normalidad". Podría haber menos colectivosOtro de los rubros que puede verse afectado desde hoy, son los colectivos de línea. El titular de la empresa 1° de Agosto, Ricardo Delcausse, informó que a partir de hoy evaluarán cómo sigue la situación, pero adelantó que es muy probable que restrinjan los servicios y hasta podrían sacar algún colectivo de la circulación habitual.Asimismo, comentó que el stock de combustible con el que cuentan es "muy pequeño" y que habitualmente compran en el ACA que actualmente está desabastecido.En este sentido, Delcausse explicó que su socio "se está dedicando a hablar con distintas estaciones de servicio no solamente de la ciudad, sino también de Colón, Concepción del Uruguay. La firma Marsó tiene un depósito en Herrera así que vamos a ver qué podemos conseguir o qué no podemos conseguir. Por supuesto, la idea de la empresa es tratar de seguir andando".En cuanto a la reducción del servicio, el empresario resaltó que podría llegar a aplicarse "fundamentalmente los sábados y domingos. El movimiento de gente más importante es de lunes a viernes; el sábado merma un 40 % y el domingo un 85 %. Entonces para empezar vamos a tratar de los sábados andar con menos coches y el domingo también".Delcausse explicó que se intenta que "de lunes a viernes podamos mantener lo que más se pueda la frecuencia. Aunque también puede ser que nos veamos obligados a sacar los refuerzos de las horas picos". De todos modos, aseguró que de concretarse la medida, la misma será anunciada al Municipio. "Moyano con justa causa va a hacer un paro"El secretario general del Sindicato de Empleados Municipales, Mario López, opinó que "Moyano con justa causa va a hacer un paro en la rama de los camioneros. Esto implica desde los atmosféricos de Buenos Aires, hasta los que llevan caudales, pero es simplemente un paro de camioneros porque si fuese un paro decretado por la CGT,nosotros acatamos esa medida".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios