SE REACTIVA
La Provincia confirmó que se continuará con las obras de la Planta de Efluentes Cloacales en la ciudad

El gobernador Rogelio Frigerio participó de una reunión donde se presentó el Programa de Saneamiento Integral de las Ciudades de la Cuenca del Río Uruguay, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo, y aseguró que se reactivará la obra pública.
El Gobernador, Rogelio Frigerio anunció que buscará reactivar la construcción para que se vuelvan a generar puestos de trabajo y lo hizo junto a autoridades del BID.
El mandatario Entrerriano participó de la presentación del Programa de Saneamiento Integral de las Ciudades de la Cuenca del Río Uruguay, que será financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Junto a las autoridades del BID comunicó que se van a seguir con las obras de un financiamiento por "80 millones de dólares".
"Se trata un programa de saneamiento que se firmó hace más de tres años, pero está atravesando por una coyuntura muy particular por las condiciones económicas del país y la idea es ver como lo recuperamos y logramos los objetivos", señaló el representante del BID.

"El equipo del Banco Interamericano de Desarrollo va trabajar con nuestro equipo para avanzar con la mayor diligencia posible en las obras que nos hacen falta", sostuvo el mandatario entrerriano.
Por su parte el presidente de la Unidad Ejecutora, Gustavo Cucinatto, dijo que el programa "ha iniciado en Gualeguaychú en un 50% de ejecución". "Está para adjudicarse en Concepción del Uruguay y posteriormente está para licitarse Colón y San José y falta Concordia".
Ampliación de la Planta de Efluentes Cloacales
La iniciativa fue impulsada durante el gobierno de Martín Piaggio a través de fondos provinciales y financiamiento internacional (BID).
La obra de ampliación, que permitiría aumentar en un 50% la capacidad de la Planta, supone La ampliación y optimización de la planta incluye: la construcción del nuevo tren de piletas proyectado en su diseño original; el armado del caño emisario al río Gualeguaychú; la incorporación de muelles para traslado de grúas para la extracción y deshidratación de barros; nuevos grupos electrógenos para la planta; construcción de un laboratorio y monitoreo constante del efluente.
El proyecto comenzó a gestionarse ante el Banco de Desarrollo Interamericano en 2017, fue diseñado íntegramente por el equipo de la Municipalidad y tiene un costo de inversión de 10 millones de dólares.

El objetivo del Programa, cabe precisar, es contribuir al saneamiento del río Uruguay mediante la ampliación de la cobertura y el mejoramiento de los servicios de desagüe cloacal y tratamiento de las aguas residuales en ciudades de Entre Ríos localizadas en la cuenca. El programa tiene dos componentes: Infraestructura y Mejoramiento de la gestión de los entes prestadores municipales.
Las obras aumentarán la cobertura del servicio de desagüe cloacal y del tratamiento de las aguas residuales. Los beneficiarios de este Programa integral son los habitantes de las ciudades en las que se ampliará el servicio de cloacas y se optimizará y ampliará la planta depuradora, Concordia, Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, San José y Colón.
Fuente: Análisis/Municipalidad de Gualeguaychú