La provincia en diez líneas
Se realizarán actividades por el mes de los derechos de la discapacidad El Instituto Provincial de Discapacidad (IProDi) organizó una serie de actividades durante todo junio con motivo de recordarse el mes de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.En la segunda semana tuvieron lugar variados encuentros, charlas y un ciclo de cineEn Federal, el Iprodi organizó una charla sobre discapacidad, derechos, trámites y accesibilidad, de la que participaron personal de áreas municipales, representantes de organizaciones sociales, familiares de personas con discapacidad e interesados.En la actividad se trató la nueva mirada o paradigma de la discapacidad en base a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, el Certificado de Discapacidad y sus beneficios, y se evacuaron dudas respecto al sistema de salud y educación, entre otros.Por otra parte, también se realizó la jornada de reflexión sobre accesibilidad, según informó APF. La misma fue organizada en conjunto entre la Comisión de Discapacidad de la Uader y el Iprodi. A la actividad asistieron profesionales vinculados a la temática y estudiantes de carreras afines. En Concordia, el 60% de los jóvenes no finaliza a término la escuela secundariaLos adolescentes que no llegan a cursar en los seis años establecidos el ciclo básico de la escuela secundaria en Concordia, alcanza importantes niveles.Trabajan para reducir el índice de repitencia en las escuelas secundarias. Los adolescentes que no llegan a cursar en los seis años establecidos el ciclo básico de la escuela secundaria en Concordia, alcanza "niveles preocupantes" para los profesionales de la educación.Así lo confirmó el Director Departamental de Escuelas, Saúl Dri a Diario Río Uruguay y detalló que estos datos "no quieren decir que los chicos no cursan, sino que terminan la escuela, pero no en una conectividad de trayectoria del primero al último año", afirmó. Al respecto, explicó que se observa que los chicos "si desertan un año, después los volvemos a encontrar, pero en escuelas de adultos. Retornan al sistema, pero ya en otra modalidad", describió.Sobre datos del año 2011, Dri especificó que si se compara con años anteriores, "la repitencia y la deserción bajaron en el 1° año en un 38%, mientras que en 2° año se mantuvo en un 48%. Porque es el año más complicado de la secundaria", aseguró.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios