DISTANCIAMIENTO SOCIAL
La Provincia insiste en el autocuidado para no tener que retroceder de fase

El gobernador Gustavo Bordet encabezó una reunión con el COES, donde se analizó la situación epidemiológica de la provincia en el marco de la pandemia de covid-19 y las medidas a encarar en esta etapa. Se establecieron pautas sobre el corredor de la ruta 14.
Acompañado por la vicegobernadora Laura Stratta y miembros del gabinete provincial, el mandatario puso de relieve en la reunión con el Comité de Organización de Emergencia de Salud (COES) la necesidad de la responsabilidad individual y colectiva en esta nueva etapa de distanciamiento social. “El autocuidado es fundamental en este escenario. Somos conscientes del riesgo que implica la mayor circulación de personas y es por ello que insistimos en la ética individual para no tener que retroceder luego de todo el esfuerzo que la ciudadanía en su conjunto realizó en estos meses”, expresó Bordet. Bordet definió junto al COES y su equipo de gobierno algunas líneas de acción vinculadas al corredor de la ruta 14 sobre la costa del Uruguay en función de la que la mayoría de los casos se registran en localidades de esa región, ratificó la necesidad de trabajar en forma articulada con los intendentes en función de los controles locales de las actividades habilitadas e hizo hincapié en la necesidad de evitar la concentraciones de personas para prevenir los contagios.
En ese marco, el secretario de Políticas Sanitarias y Bienestar, Guillermo Zanuttin apuntó que "en muchas localidades chicas sabemos que no tienen el mismo riesgo y exposición por el tipo de actividades y servicios que se desarrollan, y en otras vamos a ir teniendo circulación comunitaria, que eso implicaría revisar todas estas líneas de apertura que se fueron dando también y que llegamos hoy a un tope”. Zanuttini explicó que "en esta nueva normalidad que se plantea (el distanciamiento), donde se habilitan comercios y algunas actividades, hay que tener precaución e ir armando una conducta de autocuidado, que además significa cuidar al que tengo al lado, y extremar todas las medidas de higiene que planteamos". Mapa epidemiológico Diego Garcilazo, comentó que en la reunión se evaluó el cambio que hubo en el mapa epidemiológico de Entre Ríos y estimó que "va a seguir impactando en nuestra provincia, principalmente por lo que tiene que ver con el corredor de la ruta 14 que está muy relacionado a lo que es el comercio y todas las acciones relacionadas a la ciudad de Buenos Aires, donde hoy tenemos el eje fundamental de casos contagiados y donde muchos de nuestros entrerrianos se han contagiado viajando a estos lugares". En ese sentido, manifestó que "el gobernador dio pautas muy claras y muy concisas respecto a los lineamientos a seguir, viendo este mapa epidemiológico que evaluamos en conjunto el COES y todos los miembros del gabinete y dentro de esas pautas especificas y precisas es trabajar con los intendentes codo a codo con ellos para principalmente para tener en cuenta que es lo que se puede hacer, que no se puede hacer, en qué condiciones se puede hacer y la capacidad de control y la responsabilidad de control que tienen también los municipios en todas estas actividades que se van abriendo". Sobre la importancia que tienen los cuidados Garcilazo, destacó que eso "es básico y fundamental", y señaló que "hoy estamos en momento críticos de la pandemia. Estamos en una situación donde en el país hay una duplicación de casos, hay más circulación de la población debido a las actividades económicas, de las necesidades de las actividades económicas que se han reabierto y la circulación va a existir". ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios