IMPACTO AMBIENTAL
La provincia rechazó el decreto de Macri para importar residuos peligrosos

El Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) lo hizo este lunes a través de una resolución conjunta con otras provincias, entre ellas Entre Ríos. Lo había adelantado el subsecretario de Ambiente de la provincia, Lucio Amavet
El Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) dejó asentado que el decreto de Mauricio Macri sobre importación de residuos peligrosos “no ha cumplido en el ámbito del COFEMA de una instancia previa de análisis integral de los impactos ambiental, económico y social” que podría tener esta normativa sobre las “políticas provinciales” de gestión de residuos Lo hizo este lunes en la ciudad de Buenos Aires donde se llevó adelante una nueva asamblea del COFEMA, ámbito que conforman todas las carteras provinciales de Ambiente y del cual surgen por acuerdo y consenso las políticas medioambientales a aplicar en todo el territorio nacional. En esta oportunidad, y tal como adelantó el subsecretario de Ambiente provincial, Lucio Amavet, la mayoría de los distritos acordaron rechazar el decreto 591/2019 firmado por el presidente Mauricio Macri. Se trata de la norma que modificó la reglamentación de la ley de Residuos Peligrosos y habilitó la importación a la Argentina de ese material de despojo procedente de otros países sin la necesidad de contar con certificado de inocuidad. La resolución del COFEMA señala en su artículo 1º el “rechazo” al decreto en cuestión por entender “que no se ha cumplido, en el ámbito del COFEMA una instancia previa a su dictado, de análisis integral de los impactos ambientales, económicos y sociales que dicha medida puede tener sobre las políticas provinciales de gestión de residuos, en aplicación del principio precautorio y en cumplimiento del artículo 23 de la ley general del ambiente Nº 25675”. En el artículo 2º en tanto, solicitó que se remita a la comisión de residuos del Cofema la “documentación técnica” sobre el tema y “los trabajos” realizados al respecto por las carteras de Industria y Producción. Según se desprende de los considerandos del texto que a su vez se basa en las fundamentaciones del decreto presidencial, si bien “a nivel mundial se avanzó en la valorización de los residuos y resulta necesario regular el ingreso al país de esas sustancias u objetos, dicha regulación requiere un proceso previo de análisis y estudio de la situación general de valorización en el contexto de la gestión integral, atendiendo no sólo los riesgos sanitarios y/o ambientales de cada tipo de sustancia, sino también a las características , necesidades y efectiva capacidad de control de las jurisdicciones locales, a cuyos territorios serán destinados”. Por otro lado, la resolución puso de manifiesto que “todo esfuerzo de regulación en la materia debe estar dirigido al dictado de una ley de presupuestos mínimos sobre residuos peligrosos, la cual resulta imprescindible para la armonización y congruencia del marco legal nacional vigente”. No todas las provincias firmaron en conformidad. (APFDigital)
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios