La Provincia reclamará a la Nación por la situación de la cadena avícola

El ministro de Producción, Carlos Schepens, solicitó una audiencia con el titular de Agroindustria, Ricardo Buryaile, para plantearle la compleja situación por la que atraviesa la cadena avícola provincial. El sector se encuentra afectado por variables macroeconómicas que impactan negativamente en las economías regionales.Schepens recordó que hace pocos días el gobernador Gustavo Bordet recibió a empresarios de la cadena avícola, quienes se mostraron preocupados por "la falta de competitividad del sector". Del encuentro participó Marcelo De Grazia, de Granja Tres Arroyos, y el titular de Noelma S.A., Néstor Eggs.El Ministro de Producción resaltó que "para Entre Ríos, la avicultura es el gran motor de la economía, fueron muchos años de inversión para crecer y consolidar una cadena de valor agregado, que hoy la estamos 'rifando' por decisiones que se toman sin pensar que hay mucha gente en cada uno de los eslabones productivos. Son miles de familias que tienen una gran incertidumbre sobre su futuro".Asimismo, el Ministro recordó que después de la reunión que tuvo hace un año en Gualeguaychú con el ministro del Interior Rogelio Frigerio, se reunieron "los dueños de todos los frigoríficos avícolas con medio gabinete productivo del gobierno nacional, junto con el gobernador. Se les pidió evaluar algunas decisiones de política económica tomadas y hasta hoy no hubo respuesta".Por otro lado, el titular de Producción recordó que en la reunión con el gobernador, el empresario Néstor Eggs precisó que en la avicultura "por cada millón de pollos en producción, se ocupan mil personas, por lo tanto una compañía que tiene siete millones de cabezas, tiene siete mil personas ocupadas, algunos directamente y otros indirectamente por los servicios que se generan".En esta línea, Schepens recordó que la avicultura argentina genera unos cien mil puestos de trabajo y de estos el 50 por ciento son de Entre Ríos, por lo que si no se revierte esta situación las consecuencias serían lamentables.Entre Ríos es el primer productor nacional y participa con el 48,5 por ciento de la producción, con 3.400 establecimientos avícolas en general (pollos parrilleros-aves de postura- reproductoras-recrías- plantas de incubación). Además, hay más de 6.500 galpones de crianza de pollos parrilleros, esto hace que la avicultura entrerriana de carne posea el 54 por ciento de las granjas del país, desde donde salen más del 60 por ciento de las exportaciones de carne aviar. (APFDigital)
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios