La Provincia sostiene el servicio de prótesis odontológicas gratuitas

En Gualeguaychú lo hace a través del Hospitalito Baggio. Este es el tercer año que el Centro de Salud sostiene, en forma totalmente gratuita, el servicio. Durante el tiempo en que estuvo en vigencia el plan nacional realizó 3300 prótesis; el efector provincial lleva casi 700.A mediados de octubre, el Ministerio de Salud de la Nación puso fin al programa nacional "Argentina Sonríe", destinado a combatir enfermedades bucodentales. Lo hizo a través de una resolución firmada por el ministro de Salud Jorge Lemus, publicada en el Boletín Oficial, en la que se indicó que el programa creado el 15 de diciembre de 2014 "no alcanzó a dar cumplimiento con las políticas públicas de salud establecidas al momento de su creación".Hasta diciembre de 2015, hubo 2316 personas en tratamiento y 3300 prótesis instaladas. En total, 31.900 argentinos se realizaron controles odontológicos en los consultorios móviles dispuestos por el programa.En este marco, y para dar respuesta a las consultas que ha motivado esta situación, desde el Centro de Salud Juan Baggio, dependiente del Ministerio de Salud de Entre Ríos, se informó que el servicio de prótesis de la institución no ha sufrido ninguna modificación."Es importante dejar en claro que, con casi 700 prótesis hechas desde que comenzamos con el programa, en octubre del 2013, el servicio se mantiene vigente, no ha sufrido modificaciones", explicó Mariela Delmagro, responsable del área."Cuando el paciente llega por primera vez al Centro de Salud, el odontólogo lo atiende y le toma la impresión; luego tiene que volver al laboratorio de prótesis, al menos cuatro veces. Es un proceso complejo que lleva su tiempo", explicó Delmagro. Asimismo, informó que el tipo de prótesis que se realiza en la institución es la de acrílico removible y que "se llevan a cabo tratamientos de prótesis completa, que reemplaza todos los dientes, y de prótesis parcial, que reemplaza solo algunas piezas", detalló la jefa del Laboratorio de Prótesis.Por su parte, el director del Hospitalito, Jorge Roko, recordó que para comenzar con esta iniciativa fue necesario el equipamiento y remodelación de la institución, "financiados por el Ministerio de Salud de la Provincia". Y, además, "se incorporó a la profesional protesista a cargo del servicio (Delmagro). Hoy se llevan realizadas casi 700 prótesis, lo que es muy significativo si se tiene en cuenta que a nivel nacional, el programa Argentina Sonríe realizó 3300".Por último, por un lado, Roko lamentó la baja del programa nacional, que "había sido un logro histórico", ya que daba respuesta a "una demanda sanitaria insatisfecha en gran parte del país". Y, por otro lado, destacó el esfuerzo del gobierno provincial en mantener este servicio a pesar de los aumentos en los costos de los insumos.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios