La quita del Fondo de la Soja representa más del 10% de la obra pública proyectada

El recorte de los fondos fue materializado mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia del Poder Ejecutivo Nacional 756/2018, publicado días atrás. Gualeguaychú no contará con 23 millones de pesos -según las estimaciones del Municipio-. Este monto es mayor al 10% de la obra pública proyectada, la compra de siete camiones recolectores o cuatro motoniveladoras. Luciano Peralta Los números no cierran, ni para el gobierno nacional ni para el Fondo Monetario Internacional (FMI), desde donde se reclama, entre otras exigencias, "equilibrio" en las cuentas públicas, para efectivizar el mega préstamos de 50 millones de dólares. El objetivo es, como lo ha explicado una y otra vez el presidente Mauricio Macri con la analogía de la economía hogareña, no seguir gastando más de lo que se recauda, y controlar la inflación (que el Indec proyectó en 35% para fin de año).Para ello, el gobierno sigue recortando partidas presupuestarias y apela a "ahorrar" de donde dé a lugar. Esta semana, entre otras medidas económicas, como la suspensión de la baja de las retenciones para algunos subproductos de la soja, el Ejecutivo nacional anunció la eliminación del Fondo Federal Solidario (FFS), conocido como el fondo de la soja.A través de este fondo -creado en 2009- el gobierno central transfería a las provincias y éstas a sus municipios el 30% de la recaudación de los derechos de exportación a la soja, partida que debía ser destinada a la realización de obras de infraestructura.De esta manera, el Estado mayor proyecta ahorrar $8500 millones este año y $26.500 millones en 2019. Medida que impactará negativamente en todo el país: menos financiamiento se traduce en menos obras, en menos trabajo y en una mayor contracción de las economías regionales.Como el resto de Argentina, el Municipio local recibió en agosto el último pago correspondiente al fondo sojero ($688.899,49), que en los ocho primeros meses del año representó un ingreso de $ 11.755.789,58. Esta plata fue destinada, entre otros fines, al programa Hago Mi Casa ($931 mil); al mejoramientos habitacionales por problemas de salud ($600 mil); a los centros de transferencia del Ecoparque ($3 millones 400 mil); a la compra de un camión recolector de basura ($2 millones 800 mil), a sanitarios de paseos públicos y a obras de cordón cuneta.Más allá de los números de este año -para lo que resta del 2018 el Municipio no podrá contar con $6 millones 500 mil, que habían sido contemplados en el marco del FFS-, y según proyectan desde la Secretaría de Hacienda, en 2019 la ciudad dejará de percibir 23 millones de pesos, correspondientes al FFS. ¿Qué implica la quita de $23 millones?Para tomar dimensión de lo que significa el recorte del FFS para Gualeguaychú, se pueden tomar los siguientes ejemplos: con esa plata el gobierno local puede acceder a siete camiones recolectores ($3 millones cada uno); a más de cuatro motoniveladoras ($5 millones) o implementar casi dos Presupuestos Participativos completos ($13 millones cada uno).Si bien los $23 millones son una cifra irrisoria en la reducción pretendida por el gobierno nacional ($26.500 millones para 2019), es un golpe duro para Municipios de las dimensiones de Gualeguaychú.Para ser más gráficos aún, se puede considerar el gasto en obra pública hecho en años anteriores y el ingreso por el FFS, y proyectar esta ecuación al próximo período. En 2016 el Municipio invirtió $73 millones en obra pública, mientras que ingresaron $14 millones 500 mil por el impuesto a la exportación de soja (%20). En 2017, en tanto, la obra pública se llevó $134 millones y entraron $17 millones por el FFS (%12).Para el año que viene, siempre según los números de la Secretaría de Hacienda, la proyección en obra pública escalará a cerca de $200 millones, por lo que el recorte de $23 millones del FFS anunciado por la Nación, representa más del 10% de la misma.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios