
El doctor Jorge García, pediatra del Centro Médico San Lucas, nos comenta sobre las patologías más frecuentes en los niños en verano y nos aconseja sobre cómo evitar los principales riesgos de salud para ellos en esta época del año.
Entre las enfermedades más frecuentes se encuentra la gastroenteritis, la cual, según explica el doctor García: "es una enfermedad del aparato digestivo compuesto por dos síntomas clásicos cómo son los vómitos y o la diarrea"; y agrega que: "el cuadro de deshidratación es lo más grave que puede ocurrir en el caso de los niños con gastroenteritis" Como traducción corporal del niño frente a este cuadro en la consulta médica, el Dr. afirma que es necesario: "observar como es el comportamiento del niño, si el niño está decaído, con falta de atención; observar en forma directa y clara a la zona conjuntiva de los ojos; considerar si el niño llora; como así también observar la boquita del bebé, que generalmente cuando está en ese estado de letargo o decaimiento no produce saliva".
Como mecanismo de prevención para esta patología, García recomienda para los bebés recién nacidos a un año de vida: "el pecho como alimentación básica y única, por lo menos hasta el sexto mes, para prevenir esta patología, que en general es viral.", y remarca la importancia de la esterilización de los utensilios para la alimentación complementaria: "desde un biberón hasta una cucharita, cualquier elemento donde uno deposita el alimento, ya que la higiene es el punto de partida más importante".
El golpe de calor o insolación producto de la exposición a la luz solar en forma ininterrumpida, es otra de las patologías más frecuentes que nos describe el Dr. García: "en estos casos también es necesario observar si existe un estado de letargo en el niño o de excitación si la quemadura que presenta en la piel es realmente importante, el enrojecimiento generalizado de la piel también nos hace pensar en el contacto del niño con la luz solar" y añade que es fundamental: "no exponer al niño entre las 10 y 11 de la mañana hasta las 16 o 17 horas" y al salir a la calle: "vestirlo con ropa fresca, liviana, fundamentalmente clara o de color blanco, con un sombrero, para repeler de alguna manera la luz solar"
Con respecto a la insolación nos comenta que es importante tener en cuenta la hidratación: "siempre tener a mano un recipiente con agua fresca fundamentalmente agua, evitar que la bebida tenga un componente azucarado".
Las picaduras de insectos son otros de los riesgos a tener en cuenta según el especialista, como prevención el médico aconseja la utilización de repelente con la fórmula DEET, y una correcta colocación del mismo evitando el contacto con ojos, nariz, boca y manos, para evitar la toxicidad.
Por último y no por ello menos importante el Dr. García resalta la importancia del cuidado de los niños en piscinas y playas, los cuales, asegura: "deben estar siempre bajo la supervisión de un adulto responsable, para evitar así el ahogamiento por inmersión", entre otros peligros.