UN TRABAJO DE 24 /7
La salud en números: ¿Cómo está el Hospital para enfrentar al virus

Mucho se habló de "preparar el sistema de salud", pero ¿cómo se encuentra actualmente el Hospital Centenario para darle batalla al Covid? La situación es delicada; la ocupación de camas de internación está al borde y piden responsabilidad individual.
Mónica Farabello Las 24 horas de los 365 días del año, el Hospital de Gualeguaychú cuenta con atención médica. En medio de una de las crisis sanitarias más importantes del siglo, debieron redoblar esfuerzos e insumos para dar respuesta; de todos modos, nada alcanza. ElDía conversó con una de las referentes del Hospital Centenario, Keila Heidenreich, quien detalló la estructura sanitaria con la que hoy cuenta la ciudad. En primera instancia, se encuentra el sector de admisión/triage con enfermería las 24 horas y personal administrativo de mesa de entradas. La guardia externa está cubierta por las siguientes especialidades médicas los 365 días del año: Guardia general de agudos sector no febril/respiratorio. 1 medico por guardia para la emergencia pre hospitalaria; 1 medico clínico y/o generalista para las consultas por guardia; 1 cirujano general; 1 toco ginecólogo; 2 profesionales del equipo de salud mental; 1 chofer de ambulancia; 3 enfermeros por turno; 1 Personal de limpieza por turno; 1 operador de pre emergencias; 1 personal de admisión; 1 bioquímico; 1 técnico en laboratorio. A su vez acompañan a este equipo para respuesta frente a cualquier urgencia con programación diaria las siguientes especialidades: Neurología, neurocirugía, oftalmología, otorrinolaringología, anestesia. Traumatología, cardiología, trabajo social. Guardia febril adultos Este sector tomó vital importancia en la organización actual, debido a que la fiebre es uno de los síntomas más comunes en pacientes con Coronavirus. Allí se encuentran trabajando: 1 medico clínico y/o generalista; 1 medico de refuerzo en horario de hisopados programados; 2 enfermeros por turno y 1 personal de limpieza las 24 horas. En tanto, en la guardia pediátrica (la única activa de la ciudad), se cuenta con 1 personal de admisión; personal de limpieza las 24 horas; 2 pediatras de guardia activa, mas refuerzo del equipo de residencia médica; 2 enfermeras por turno; 2 ambulancias para traslados de pacientes covid positivo y/o sospechosos. Línea saludhable Esta línea fue instaurada especialmente para esta situación excepcional que vive Gualeguaychú y el mundo. Allí trabajan tres operadores voluntarios por turnos de 4 horas; 1 coordinador por turno y está funcionando las 24 horas los 7 días de la semana. Además, unos 50 estudiantes de carreras afines a la salud cumplimentan esa labor. Epidemiología, la clave Esta área es una de las más sensibles en medio de la pandemia por Covid-19. Cuentan con 10 operadores para seguimiento telefónico de contactos estrechos, ayudados también por los operadores de la línea saludhable. Siguen diariamente a más de 1300 vecinos de la ciudad y activan el sistema de turnos y traslados para control médico en caso de detectar síntomas compatibles con Covid. Además, acompañan diariamente con todas las recomendaciones sanitarias de cuidado y asesorar a los núcleos familiares, activando la red de apoyo en caso de reprogramación de turnos médicos, entrega de medicación crónica, asistencia social, y coordinación con voluntariado de jóvenes frente a necesidad de mandados o asistencia domiciliaria. También trabajan allí 3 operadores de carga al Sisa (sistema de datos) y notificación ministerial de contactos estrechos; 3 operadores Sisa de notificación de casos sospechosos, confirmados, notificación de altas, confección de estadística de estado de situación, carga al sistema de seguimiento de consultas diarias, informe ministerial, confección de árbol de contactos, diagnóstico y confección de la línea de tiempo de casos activos, y otras actividades. Se desempeña además, una enfermera supervisora a cargo de inmunizaciones, provisión de vacunas, carga al sisa, stock y pedidos de efectores del departamento; una administrativa para notificación y vigilancia de enfermedades de notificación obligatoria de todo los efectores del departamento y 3 enfermeras para búsqueda de nexos, visitas a instituciones para supervisión de protocolos, definición de contactos estrechos, supervisión de casos, seguimiento telefónico de contactos estrechos, aislamiento de personal esencial. Los números en internación Esta área está dividida en tres sectores: Por un lado el aislamiento para pacientes leves; otro de pacientes moderados a graves y la Unidad de Terapia Intensiva para pacientes No Covid. El sector de aislamiento 1 cuenta con una capacidad total de 17 camas ubicadas en 11 habitaciones.
Actualmente el porcentaje de ocupación es de 90 al 100%. En este sector se internan pacientes leves con comorbilidades y cuenta con 2 enfermeros por turno, personal de limpieza las 24 horas; 1 medico coordinador del sector, y médicos que garantizan 3 rondas diarias de evaluación. El sector de aislamiento 2 UTI (Unidad de Terapia Intensiva) tiene una capacidad de 10 camas con equipamiento para máxima complejidad de los pacientes. Aquí se internan personas con un cuadro moderado a grave de su estado general. El porcentaje de ocupación actual ronda entre el 40 y el 50%. Este sector cuenta con 2 enfermeros por turnos; medico terapista las 24 horas, un coordinador general del sector y personal de limpieza las 24 horas. El sector UTI Polivalente es un sector No Covid. Allí se cuenta con 6 camas; 1 médico terapista las 24 horas; 2 o 3 enfermeros por turno; personal de limpieza las 24 horas. En el sector aislamiento maternidad se cuenta con 3 habitaciones con baño privado, sala de partos y recepción de recién nacido diferenciada, actualmente con ocupación del 66%. En Gualeguaychú ya se registraron 2 nacimientos de niños en perfecto estado de salud. Ambos nacieron esta semana y son hijos de madres recuperadas de Covid. Internación y aislamiento externo El Hotel Embajador cuenta con 74 habitaciones; 2 enfermeros por turno; personal de limpieza las 24 horas y 3 médicos a cargo del seguimiento diario de los pacientes. En el complejo Atama trabaja 1 enfermero por turno; 2 médicos a cargo del seguimiento diario de los pacientes ubicados en un total de 16 habitaciones/departamentos. Otras cifras También debe llevarse a cabo un seguimiento de pacientes en aislamiento domiciliario. Para eso se cuenta con 1 coordinador médico; 20 profesionales médicos a cargo del seguimiento domiciliario diario de pacientes, en estudio y confirmados. El número de pacientes con internación y aislamiento domiciliario asciende 166. Lavanderia y cocina atienden a todo el Hospital y a los 2 dispositivos de aislamiento externo; con triplicacion de trabajo en lavandería de lunes a lunes, no solo por la cantidad de camas, sino por todos los camisolines y ropa de cambio que utiliza el personal de salud, explicó Keila Heidenreich. Además, las cocineras no sólo preparan la comida para los internados hospitalarios, sino también para los aislados por nexo en la casa de retiro del obispado, más los aislados en el Hotel Embajador y el complejo Atama. Los camilleros son 3 por turno, quienes trabajan en el área de febriles e internación.ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios