La satisfacción de celebrar luego de recuperar una joya de nuestra historia

Con profunda alegría celebramos los 100 años del Teatro Gualeguaychú, porque no estamos simplemente recordando su historia, lo que alguna vez fue, sino que de pie y con orgullo aplaudimos un presente pleno de vida y de creatividad. Por Juan José Bahillo*Opinión Hace poco años lamentábamos ver cómo el descuido y el paso del tiempo habían lastimado y maltrecho este valioso edificio. Pero entonces, con el empuje de la comunidad y la decisión del gobierno, pusimos manos a la obra para recuperar paso a paso cada rincón de este hermoso edificio, que atesora tantos recuerdos y que simboliza lo que Gualeguaychú fue y también lo que es y puede ser.La puesta en valor del edificio contó con una inversión de más de 3 millones de pesos, con aportes de los gobiernos nacional, provincial y municipal. La obra demandó un cuidado trabajo de obreros, artesanos y artistas, que pusieron lo mejor de sí para reconstruir y recuperar lo que el tiempo había malogrado. La obra implicaba no sólo fortalecer y modernizar la estructura, sino una minuciosa tarea de arqueología urbana: buscar y respetar los colores originales, recuperar el brillo, los materiales, restaurar las esculturas, los detalles, pintar como hace 100 años...Gualeguaychú ha construido hermosos edificios a lo largo de su historia y es nuestro deber conservarlos y cuidarlos para que den testimonio de ella a las nuevas generaciones: porque las construcciones hablan tanto como las palabras de lo que fuimos y también de lo que somos.Desde hace tres años, con vigorosa intensidad, la comunidad artística de nuestra ciudad ha sido verdadera protagonista en esta sala, junto a importantes compañías y artistas que llegan desde diferentes puntos del país y del mundo para ofrecerse al público local en una ceremonia que siempre nos sorprende y emociona.Hay quien dice que somos lo que recordamos ser y también, que somos lo que deseamos ser, el camino que señalan nuestros sueños. En ese recorrido entre la memoria y los sueños, nos definimos, como individuos y como comunidad: hacia dónde vamos, qué queremos, de qué somos capaces.El Teatro Gualeguaychú, herencia y patrimonio de nuestra comunidad, reabrió sus puertas con el impulso de una gestión que cree y valora los espacios públicos. Volvió a la vida con la potencia del arte y la expresión de los creadores; como un espacio para el encuentro con lo mejor de nuestra cultura. Recuperamos parte de nuestra historia, le ganamos una batalla a la desidia y al olvido y hemos hecho una esperanzada apuesta al futuro. De aquí en más, tenemos el desafío de cuidarlo y de llenarlo de vida y de arte, para que siga iluminando la ciudad de nuestros hijos.¡Felices 100 años! *Presidente Municipal de Gualeguaychú
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios