SOLICITÓ OBRAS EN EL SECTOR DE NEONATOLOGÍA
La secretaria de Salud visitó el Hospital Centenario y se reunió con APROBI

Carina Reh estuvo varios días en nuestra ciudad, donde realizó una serie de reuniones con trabajadores y pidió obras para reparar la infraestructura en el sector de Neonatología.
A lo largo de la semana, la secretaria de Salud realizó distintas gestiones y reuniones en Gualeguaychú. Una de ellas fue con integrantes de la Asociación de Profesionales del Hospital (APROBI) quienes plantearon diferentes temas relacionados a la situación laboral, institucional y salarial de los trabajadores del Hospital Centenario y del área Bicentenario: orgánicas institucionales, concursos, designaciones y funciones. Acerca de ello, Reh contó que “se les informó que esta gestión ministerial viene trabajando sobre todos estos temas, que fueron postergados por la Pandemia, pero se retomaron a los fines de regularizar con celeridad cada una de las situaciones que surgen en los distintos efectores, especialmente en los servicios críticos de los hospitales de mayor complejidad”. Otras de las actividades importantes de las que participó la funcionaria fue una recorrida por el sector de Neonatología del hospital con la Jefa Zonal de Arquitectura de Gualeguaychú (dependiente del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de Entre Ríos) Leticia Bogliolo, y Federico Billordo, perteneciente al nivel central del mencionado Ministerio, frente a la necesidad de realizar intervenciones en la sala de madres del servicio. En esta línea se acordó avanzar rápidamente para evitar cualquier situación de riesgo. Por otro lado, la funcionaria abordó temáticas referidas a lo académico. "El equipo técnico del director, Eduardo Elías, viene trabajando en la conformación de un Comité de Docencia e Investigación del hospital, con el objetivo de monitorear todas las actividades de esta índole que se realizan en la institución y acompañar las instancias de formación, tanto de pregrado, grado y posgrado, vinculadas específicamente a las residencias en salud", informaron desde el Centenario. Sobre el encuentro, la secretaria señaló que “fue una reunión muy provechosa y los profesionales se fueron conformes con las respuestas brindadas. Valoramos el trabajo y esfuerzo de todos, y reconocemos que es necesario poder acompañar las propuestas realizadas por ellos”. También llevó a cabo una reunión con los instructores de residencias y colaboradores docentes de las residencias en Pediatría, Medicina general y Salud Mental. Allí se informó de la conformación del Comité de Docencia e Investigación del Hospital, la necesidad de monitorear las actividades académicas y concentrarlas dentro de la institución (por la Pandemia se realizaron afuera para evitar que los profesionales enfermaran), e incorporar los residentes a una rutina para que tengan más pertenencia. Además, sugirió el abordaje articulado de lo comunicacional con el área respectiva del hospital y la Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental (RISaM) que también cuenta con un profesional de este campo. En tal sentido, la funcionaria mencionó que “es un desafío poder comunicar la forma en que se llevan a cabo las residencias, socializar con la Facultad de Ciencias de la Salud de Concepción del Uruguay, que pertenece a la UNER, para que el hospital y la sede resulten atractivos como lugar de elección para la incorporación de nuevos residentes. Ha sido muy productiva la reunión”. Regularizarán el personal del Hospitalito Baggio Por último, también Reh realizó un relevamiento sobre el recurso humano con el que cuenta el centro de atención primaria Juan Baggio, junto al director del establecimiento, Emiliano Zapata, ante la necesidad de "regularizar la planta de personal ya que en el marco de la Pandemia por Coronavirus algunos trabajadores fueron afectados a otros servicios", informaron desde el gobierno entrerriano.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios