
En siete días Gualeguaychú se movilizará al Puente Gral. San Martín. Lo hará durante la Sexta Marcha. Se espera la presencia de una multitud. Días previos se conocerá el fallo de La Haya sobre el conflicto por la instalación de Botnia.Rubén Skubij
elDía de Gualeguaychú El próximo domingo, 25 de abril, la comunidad de Gualeguaychú, con la adhesión ya comunicada públicamente de diversos sectores entrerrianos y del país, se manifestará una vez más contra la instalación y funcionamiento de Botnia sobre el Río Uruguay, planta finlandesa ubicada en la costa de Fray Bentos.Organizada por la Asamblea Ambiental Ciudadana, y con el apoyo de decenas de entidades intermedias, ong, organismos públicos y privados de la ciudad; se concretará la Sexta Marcha al Puente Internacional Gral. San Martín, oportunidad en que grandes y chicos -de todas las edades- caminarán unos kilómetros desde la cabecera del puente.Y será una movilización especial puesto que el martes 20, hora 10 de Argentina, comenzará a leerse el fallo de la Corte Internacional de La Haya, en Holanda. Otro acontecimiento que se espera con mucha expectativa, de allí que muchos vecinos se dirigirán al kilómetro 28 de Arroyo Verde para seguir las alternativas de la lectura, a través de las imágenes procedentes del país europeo.Una marcha que contará con miles de banderas argentinas y entrerrianas, también muchas uruguayas, demostrando la gente que el rechazo no es al pueblo del vecino país sino a la pastera UPM, a Finlandia y a los funcionarios orientales que permitieron unilateralmente la radicación de la misma.Lo que sucederá el domingo 25 en el Puente, y previamente en el óvalo y cabecera, no difiere mucho de anteriores manifestaciones. Decenas de vecinos, agrupados en diferentes comisiones, desde hace un mes vienen ultimando detalles para que los ciudadanos vivan una jornada especial.Teniendo en cuenta el veredicto de La Haya, y ya analizado con tranquilidad por el cuerpo de abogados de la Asamblea, el domingo se prevé el despliegue de carteles y pancartas con frases relacionados al tema. Lo prepararán asambleístas como así también referentes de otras organizaciones que ya informaron su participación.En la ciudad se palpita con expectativa y se escuchan comentarios de todo tipo. ¿Qué pasará luego del fallo y la marcha del 25?. En las últimas reuniones se ha recordado lo votado tiempo atrás. En una gran asamblea que se llevará a cabo en un lugar a designar, la Asamblea pondrá en debate cómo se continúa protestando contra Botnia, estando incluido en el debate el corte de Arroyo Verde.Es una realidad -así lo ha reiterado- que el grupo de Ciudadanos Movilizados está en contra de mantener interrumpido el tránsito de la ruta internacional 136, aunque afirman que también rechazan la presencia de Botnia por ser contaminante. No obstante las diferencias que mantuvieron con la Asamblea Ambiental, referentes de dicho grupo dijeron que irán a la marcha. "Nuestro punto en disidencia es el corte, nada más", afirmó uno de ellos a El Día y reiteró que "no tenemos nada que ver con el movimiento Pro Liberación de la Ruta. Ellos piensan de otra manera".El martes 20 será un día que quedará marcado en la memoria de un pueblo. El domingo 25 será la marcha, la que será especial por lo de La Haya. Pero la firmeza de las convicciones de una comunidad no se termina allí. En realidad, empezará un nuevo camino para conseguir lo que gran mayoría apuesta: el retiro de Botnia de la cuenca del Río Uruguay. Quiénes irán El conflicto con el Uruguay, que comenzó años atrás, tiene un principal responsable: Finlandia. Un país que pregona la necesidad de cuidar el medio ambiente, al igual que lo dicen y repiten gobiernos del primer mundo. Claro, plantas como Botnia terminan en países subdesarrollados.Tanto en Argentina y el Uruguay pasaron gobiernos nacionales y provinciales. Las reuniones para intentar encontrar una solución fueron varias, todas con un fracaso anunciado. El país vecino, con los hechos consumados, no se cansó de hablar del 'monitoreo conjunto', punto que rechazó siempre de plano Gualeguaychú.La Asamblea Ambiental y los vecinos de nuestra ciudad observaron con el correr de los años las actitudes de nuestros representantes. Críticas, respuestas, encuentros para encausar un entendimiento, solicitadas y cartas públicas, fueron algunas de las situaciones que se dieron.Ante todas esas circunstancias, y ya con el fallo conocido, el domingo 25 será un oportunidad para el contacto de la gente con funcionarios (actuales y los que no lo son). ¿Quiénes serán de la partida?, todo un interrogante. Legisladores e intendentes entrerrianos van a venir, es probable que lo haga el ex gobernador Jorge Busti junto a muchos de sus referentes de la provincia.La gran pregunta: ¿vendrá Sergio Urribarri?. Nadie de los consultados se arriesga a dar una respuesta. "A nadie se invitó formalmente, todos los políticos saben que el último domingo de abril es la marcha por los derechos ambientales, y en Gualeguaychú", acotó un conspicuo integrante de la Asamblea. Colectivos para el 20La Asamblea Ambiental dispondrá, el martes 20, de dos colectivos (de las empresas 1° de Agosto y El Verde, respectivamente) para trasladar a vecinos que quieran seguir las alternativas del fallo de La Haya en Arroyo Verde.Los micros, ofrecidos gratuitamente por los empresarios, saldrán desde el Corsódromo a las 9 de la mañana por calle Maestra Piccini, desde Chacabuco se dirigirán a la plaza frente al municipio. Desde ese punto, directamente al kilómetro 28 de la Ruta 136.