GRAN FESTIVAL EN GUALEGUAYCHÚ
La Sole y Banda XXI hicieron bailar a todos en la tercera noche de la Fiesta del Pescado y el Vino

La anteúltima noche del evento en el Paseo del Puerto volvió a convocar a miles de vecinos y turistas, quienes disfrutaron de los números musicales y la amplia oferta gastronómica. Hubo una mayor concurrencia que los días anteriores, y Soledad Pastorutti y Banda XXi hicieron bailar a todos los presentes. Nuevamente, se pusieron en marcha los controles en el ingreso para examinar los pases sanitarios.
Y finalmente llegó la tercera jornada de la edición 2022 de la Fiesta del Pescado y el Vino, y con Soledad Pastorutti y Banda XXI cómo números principales los vecinos y turistas se fueron acercando desde temprano a la zona del Paseo del Puerto, el centro neurálgico del gran festejo gualeguaychuense.
Al igual que las fechas anteriores, en los accesos se montaron postas sanitarias para que los concurrentes presenten el certificado de vacunación al día y obtengan de esta manera los pases sanitarios para poder ingresar al predio.
Los artistas fueron un lujo del primero al último. El escenario del río y el escenario del patio de comidas pasaron dejando sus ritmos y arte ballet folklórico Ecos Entrerriano; a Los Norteños; a Brisa Rodríguez; a Santiago Gonella; a Fran de Nicotina; a El Clásico y a Eme Cumbia.
Pero además esta tercera luna del festival contó con dos cierres de lujo: en primer lugar con los éxitos de Soledad Pastorutti, y luego a puro ritmo con los hits de Banda XXI.
Por supuesto que ninguno de los dos decepcionó a los presentes. En el caso de La Sole, hizo un repaso de lo mejor de su repertorio, mechando entre los diferentes estilos musicales, ya sean de su etapa folklórica, pasando por sus canciones más melódicas y terminando con su repertorio más pop.

El Huracán de Arequito arrancó su show con su reciente éxito “Volverás a verme así”, y enseguida saludó al público con un efusivo “¿Cómo está Gualeguaychú? Tranquilos que acá está ‘La Gringa’” para comenzar a todo ritmo con la canción autoreferencial que repasa su carrera y personalidad. Locuaz y hablando constantemente con el público, La Sole se metió en el bolsillo a todos y regaló un show de primer nivel.
Y una vez que La Sole se despidió de todos y la presentación de Eme Cumbia en el escenario del Patio, entonces fue el turno de Banda XXI, los encargados de cerrar una noche ideal.
Los oriundos de Río Cuarto mostraron lo que mejor saben hacer: le pusieron cuarteto y alegría a la noche de Gualeguaychú y antes de la primera canción eran pocas las reposaras ocupadas que quedaban porque casi todos se pusieron a bailar con el repertorio festivo de los cordobeses.

Las perlitas de la noche
Un detalle en comparación a la segunda noche, la que tuvo sobre el escenario al Chango Spasiuk, la Bomba de Tiempo y Víctor Heredia, es que los horarios se respetaron a la perfección; e inclusive muchos músicos se despidieron anunciando que “el tiempo es tirano”. De esta manera, La Sole comenzó su show a las 22.30, 15 minutos antes de lo anunciado.
Con una temperatura agradable en el final de la tarde y un poquitito más fresco durante la noche, la concurrencia fue un poco mayor que en las jornadas del miércoles y el martes. Muchos especularon sobre los motivos, y fueron dos los que resaltaron: por un lado, el clima más agradable y las cero sospechas de chaparrones, y por otro la falta de televisación de la TV Pública como ocurrió durante las dos primeras jornadas.

La otra estrella de la fiesta
Si bien los números musicales son el gran atractivo, el patio de comida volvió a ser el punto de reunión y otro de los grandes atractivos del festival.
En los stands gastronómicos se puso degustar elaboraciones artesanales de producción local y regional, y en el recorrido de los diferentes 30 puestos de alimentos y bebidas se ofrecieron productos vinculados a: pescados artesanales; hamburguesas caseras; bondiola a la plancha; panchos; cervezas artesanales; vinos; helados artesanales; comida mexicana con sus típicos tacos, burritos, quesadillas y nachos; pastas fritas; pizzas; rabas; ravioles; albóndigas; parrilla; cocina al disco; sándwiches y productos sin TACC; Creps salados y dulces; tragos y licuados; comida árabe con sus clásicos shawarma, entre muchos otros productos.
Y a su vez, también los concurrentes recorrieron más de 20 puestos de artesanías y productos vinculados a: chocolates artesanales; pochoclo y golosinas; pastelería artesanal; productos naturales e hipoalergénicos.