La Tecnicatura en Control Bromatológico cumple 20 años capacitando a distancia

La Tecnicatura en Control Bromatológico, carrera a distancia que se dicta en la Facultad de Bromatología en Gualeguaychú, cumple 20 años. Con más de 1.500 egresados de todo el país, 210 son los alumnos que cursan la cohorte actual. Unernoticias dialogó con la coordinadora de la carrera, Griselda Chichizola y con alumnos que se encuentran cursando.El sábado 14 se realizó la instancia presencial y evaluatoria de la Tecnicatura en Control Bromatológico, carrera a distancia que se dicta en la Facultad de Bromatología de nuestra Universidad. Participaron estudiantes de Entre Ríos, Chaco, San Luis, Tucumán, Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires, Corrientes, Tierra del Fuego, Salta, Catamarca, Río Negro, Mendoza, Santiago del Estero, Neuquén y Chubut.La jornada se desarrolló durante todo el sábado. Por la mañana, se concretó una evaluación formativa, consistente en un trabajo en taller sobre Control de Alimentos, mientras que por la tarde se cerró con las evaluaciones escritas de los módulos desarrollados en el segundo año. En la actualidad, cursan la Tecnicatura 210 alumnos de todo el país. Más de 1500 egresadosLa coordinadora de la Tecnicatura, Griselda Chichizola, repasó la trayectoria, evolución y actualidad de esta carrera. "En septiembre serán 20 años de carrera. Al principio se hizo una prueba piloto para la provincia de Entre Ríos, luego presentamos un informe al Consejo Superior, nos autoriza y de ahí abrimos la carrera para todo el país. Hoy tenemos más de 1500 egresados de todas las provincias del país". Recordó que la carrera "surgió a partir de un curso que teníamos en la Facultad, que demostraba la necesidad que había en todas las ciudades y municipios de tener personal capacitado en inspectoría en alimentos. La idea no es del inspector punitivo, que va a aplicar la sanción, sino en un inspector preventivo, que vaya a educar, a asesorar, porque a veces las cosas ocurren por desconocimiento de las personas que están a cargo. Así es planteada la carrera".Chichizola afirmó además que "en el año 2007 tuvimos una reforma en el plan de estudios, que pasó de dos a tres años. Si bien ya tenían competencias para desarrollarse como contralor oficial, como inspector o también como ayudante, nos faltaba desarrollar todo lo que tiene que ver con autocontrol y esto es lo que abarca el tercer año de la carrera".Sobre la modalidad de educación a distancia, la coordinadora dijo que "tiene una característica, que la población que cursa es heterogénea. El chico que termina la secundaria, el adulto que trabaja, el ama de casa. Por ejemplo, en esta promoción tenemos una persona que trabaja en una mina y muchas personas que ya están en control bromatológico, la cursan porque les permite jerarquizarse y categorizarse en el municipio. También tenemos profesionales de grado, que complementan su formación con esta carrera".Por último, Chichizola afirmó que "nuestras expectativas se han cumplido plenamente y de hecho, constantemente, en cualquier época del año, casi a diario, están llamando para inscribirse. Y nuestra promoción ha sido boca a boca, nuestros principales promotores fueron nuestros propios egresados". TestimoniosCuatro alumnos que cursan la Tecnicatura contaron sus experiencias sobre el modo de cursar la carrera sin que la distancia sea un impedimento.Paula Herrera, de Salta Capital, tiene una historia muy relacionada con la Tecnicatura ya que su padre "es de una de las primeras promociones de Control Bromatológico. En Salta es el matriculado 001 y actualmente existen 14 técnicos y si me recibo sería la número 15". Paula contó además que "es un ámbito laboral que no me gustaba mucho hasta que empecé a conocer la carrera, conocí la Universidad, me llegaron los módulos, me entusiasmó más. Ahora me gustó, creo que ya tomé envión y pienso terminarla ya que soy mamá de un nene de tres años. Cuando lo tuve pensé que ya no iba a estudiar, que iba a tener que dejar, pero acá estoy, estudiando".La modalidad a distancia "me favorece enormemente ya que tener un nene chiquito te demanda mucho tiempo y en las horas que va a jardín yo las dedicó al estudio. Es un sacrificio muy grande, tanto para mi familia como para mí". Paula Recordó que su papá la acompañó en el primer examen. Saludó a los profesores, a la coordinadora y está muy abocado a su carrera que ejerce. Se capacita permanentemente y "me contagia esas ganas". A modo de despedida subrayó la importancia de la cohorte en Salta "son sólo 16 técnicos en Salta por lo que tenemos un campo laboral muy grande".Rosario Fontanini, de San Carlos de Bariloche, contó que conoció "la carrera porque estaba estudiando en una facultad privada y no me daban los números. Comencé a buscar por internet, sobre Bromatología, alimentos y encontré la Tecnicatura, que la verdad es una excelente opción. Es una carrera en la que tengo interés desde los 15 años, la verdad la soñé a esta carrera". Sobre la modalidad a distancia dijo que es "excelente, porque que trabajo todo el día, muchas horas, y la Tecnicatura te brinda una opción muy buena, porque cada uno se acomoda a los horarios como puede y el tiempo que puede". Respecto de un día de cursada, afirmó que "te acomodas con el trabajo, la familia y venís. Es complicado, porque es lejos, pero venís con mucha expectativa, estas con los profesores para que te expliquen las cosas en vivo y en directo. Cuando empecé a cursar la carrera, pensaba en la distancia, cómo llegar y cómo sería con el tema de los profesores. En un mes le mande a la coordinadora un mail diciéndole que estaba muy agradecida porque nos han enseñado mucho, hemos aprendido mucho. Tienen mucha dedicación y eso se nota. La verdad es que estoy sorprendida y recomiendo la carrera".(Unernoticias)
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios