La Tecnicatura en Producción Agropecuaria inició el quinto ciclo lectivo en la ciudad

Por quinto año consecutivo dio comienzo el ciclo lectivo 2014 de la carrera de Técnico en Producción Agropecuaria, con un acto que se realizó en las instalaciones del predio ferial de la Sociedad Rural Gualeguaychú. Fabián MiróLa carrera se dicta en la ciudad, gracias a un convenio entre la Sociedad Rural de Gualeguaychú y la Universidad de Belgrano. Tiene una duración de dos años y se dicta en forma intensiva los días viernes y sábado. Un total de 20 alumnos conforman el grupo de estudiantes que egresarán en diciembre del 2015.Se trata de jóvenes de ambos sexos - con una marcada presencia femenina - provenientes de Gualeguaychú, Urdinarrain, Larroque y Gualeguay, interesados en la temática agraria y con firmes intenciones de trabajar en el apasionante mundo del campo.La atractiva propuesta educativa de la Rural ha tenido muy buena respuesta, a la que se suma la Diplomatura en Agronegocios y próximamente la puesta en marcha de un Colegio de Nivel Medio en Urquiza al Oeste.Los alumnos que iniciaron el ciclo lectivo son Carolina Chesini, Rosana Lema Olano, Diana Maistegui, Iris Adamo, Xionara Cotto, Milagros Villalba, Jorgelina Molina, Federico Spiazzi, Rodrigo Barreto, Christian Shaab, Ariel Ramos, Gino Klitzsch, Jesús Collazo, Diego Migueles, Bruno Spiazzi, Federico Muller, Federico Carré, Ismael Fiorini y Franco Villagra. Vocaciones"Me inscribí porque me gusta el campo, fundamentalmente en lo que a ganadería se refiere. Además mi padre, como así también mi abuelo estuvieron relacionados al sector", cuenta Franco Villagra.Rodrigo Barreto viaja desde Gualeguay para cursar la Tecnicatura. "Vine para aprender todo lo relacionado a la producción", dijo y agregó que lo que más le atrae "es lo relacionado con las maquinarias agrícolas, siembra, cosecha, comercialización de granos". Aseguró que quiere "ser alguien en la vida y veo en el campo un futuro promisorio"Iris Adamo, al igual que Franco Villagra, eligió la carrera "porque me gusta el campo y el día de mañana podré defender lo mío con una mayor amplitud de conocimientos". Iris proviene de una familia de pequeños y medianos productores. "Nos dedicamos a la ganadería, y esta carrera me permite fortalecer conocimientos en todos los aspectos de la producción". Definió la situación que atraviesa el sector como "difícil, pero no imposible de superar y además veo a muchos chicos que apuestan al campo"Los abuelos y padres de Federico Spiazzi, de Urdinarrain, también trabajan en el campo. El papa es Ingeniero Agrónomo y Federico quiere seguir sus pasos. "Inicio la carrera para conocer más sobre el mundo productivo y continuar la labor de mis mayores", comentó.Renata Valgiusty es Ingeniera Agrónoma y está a cargo de la Cátedra de Botánica y Fisiología Vegetal. Destacó que "en los tres años que llevo trabajando con los chicos en esta carrera, el balance es muy positivo, porque siempre me llevo algún conocimiento por el contacto que tienen con la naturaleza aquellos que se criaron en el campo. La idea es aumentar esos conocimientos, para después poder pensar la botánica y la fisiología de la planta desde un lugar diferente". Es la primera materia que se dicta, explicó y aseguró:"Lo que hacemos es enseñarles a focalizar, y tener un ojo más crítico en el momento de ver una pastura, un cultivo y poder reconocer las diferentes especies que habitan un determinado lote", finalizó.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios