La UADER en pro de la accesibilidad
Los estudiantes de la carrera de hotelería de la UADER, Facultad de Ciencias de la Gestión (FCG) sede Gualeguaychú, reciben capacitación sobre accesibilidad de la Secretaría de Turismo de la Provincia de Entre Ríos.Culmina hoy la charla de Rodrigo Báez y Vilma Bertolini quienes coordinan una experiencia práctica complementando lo desarrollado en forma teórica en el Colegio "Luis Clavarino".De 20 a 22, los estudiantes de 1°,2° y 3° año de la Tecnicatura Universitaria en Hotelería vivenciaron por si mismos las dificultades de acceso y desplazamiento que sufren las personas con discapacidades, con el objetivo de acrecentar su formación académica y como ciudadanos respetuosos y solidarios.La FCG sede Gualeguaychú de la UADER, a través la Responsable de Sede, Rosa Villanueva, viene participando en la implementación de las Directrices de Accesibilidad en Alojamientos y Servicios Turísticos en la ciudad, trabajando junto al Ministerio de Turismo (MINTUR), el Servicio Nacional de Rehabilitación (SNR), la Subsecretaría de Turismo provincial, la Municipalidad y el Organismo de discapacidad de Gualeguaychú.Del 15 al 18 de febrero pasado, los 16 prestadores que adhirieron al programa (pertenecientes a los sectores alojamientos, gastronómicos, espacios recreativos, balnearios, paseos comerciales y servicios turísticos) participaron de un taller de capacitación."Luego realizamos visitas técnicas individuales a cada prestador, asesorándolos acerca de las Directrices que aplican al establecimiento, las mejoras a realizar, pautándose el plan de trabajo. Los asesoramientos se hacen en base a la información escrita en los Manuales de Directrices de Accesibilidad en Alojamientos y Servicios Turísticos", explicó Villanueva.En todos los casos se busca que el establecimiento sea accesible, no sólo teniendo en cuenta lo arquitectónico, sino también la comunicación, iluminación, señalización, seguridad y capacitación del personal.Estas Directrices integran el SACT (Sistema Argentino de Calidad Turística), procurando sensibilizar a los prestadores de servicios turísticos sobre aspectos mínimos que deben contemplar en su gestión; así como también, establecer un marco de referencia para la gestión de las organizaciones, que oriente hacia la accesibilidad y la mejora de la calidad de los servicios, reflexionan desde el Ministerio de Turismo (MINTUR), el Servicio Nacional de Rehabilitación (SNR), la Subsecretaría de Turismo provincial, la Municipalidad de Gualeguaychú, la Universidad Autónoma de Entre Ríos y el Organismo de discapacidad de Gualeguaychú.La implementación del programa tiene una duración de 6 meses, previéndose su finalización para el mes de julio. Por consultas: de 18 a 21 en la sede, Colegio Clavarino, [email protected]
Este contenido no está abierto a comentarios