La UADER y el Ecoturismo
El Día del Ecoturismo se celebra en nuestro país desde el año 2003, en que por la Ley 25.846 se homenajea al perito Francisco P. Moreno.En el Día del Ecoturismo, a través de un comunicado, UADER saluda a todos los que trabajan en pos del desarrollo del ecoturismo en la región tanto en las áreas protegidas públicas y privadas como en campos que articulan la producción ganadera y la conservación de la flora y fauna del pastizal natural.En Gualeguaychú, la UADER lleva adelante diversos proyectos con el objetivo de impulsar el turismo sustentable como palanca del desarrollo local, difundiendo el patrimonio natural y cultural conservado en las áreas naturales protegidas públicas y privadas y en campos que articulan la producción ganadera y la conservación de la flora y fauna del pastizal natural del Departamento Gualeguaychú, en búsqueda de la valorización y apropiación del mismo por parte de los vecinos y turistas.UADER FCG Sede Gualeguaychú, donde se dicta la Tecnicatura en Hotelería, comenzó con esta temática en el año 2011, sumando año a año a nuevos actores públicos y privados, incluyendo a las sedes UADER FCyT, FHAyCS y Coordinación Rectorado en Gualeguaychú, la Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable y la Dirección de Espacios Verdes, entre otras. MUNDIALEste y los proyectos anteriores apuntan a seguir los lineamientos de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), despertando una mayor sensibilidad en relación con la capacidad del turismo naturaleza para contribuir a la conservación del patrimonio natural y cultural de zonas urbanas y rurales, con la consecuente mejora de los niveles de vida de sus poblaciones.Los proyectos de extensión ya finalizados o en marcha fueron aprobados en distintas convocatorias, ya sea por UADER o por el Ministerio de Educación de la Nación, contando con financiamiento. La dirección estuvo a cargo de la Lic. Andrea Takáts: 1."Revalorización del Patrimonio Natural": desarrollado en el año 2012 ($3.000). 2."Revalorización del Patrimonio": años 2014 y 2015 ($14.600). 3."Ecoturismo: Hacia la construcción del imaginario colectivo": años 2014 y 2015 ($40.000). Próximos proyectos A partir de las próximas semanas se pondrán en macha nuevos proyectos: 4."Apreciación y valorización del Patrimonio Natural de Gualeguaychú mediante el registro audiovisual": a implementar en 2015 ($7.500). 5."Anfitriones turísticos de Gualeguaychú. Una experiencia para vivir, valorizar y transmitir": a implementar en 2015 ($7.500). 6."Aprendiendo a valorar nuestro pasado. Gualeguaychú y sus pueblos originarios": a implementar en 2015 ($25.000).También se incluyó el financiamiento de un proyecto de investigación "Criterios de sustentabilidad en áreas naturales y rurales orientados al desarrollo local y la aplicación de buenas prácticas en turismo", de los años 2014 y 2015. Fue presentado a la Convocatoria de Proyectos de Fortalecimiento de Redes Interuniversitarias VII - 2013 del Ministerio de Educación, con la participación de UADER FCG Gchú., Universidad del Salvador y Universidad Federal de Santa María (Brasil). Estuvo orientado a reflexionar, analizar y establecer criterios de sustentabilidad en sus dimensiones sociocultural, ambiental y económica, que permitieran medir y evaluar si un destino y/o un proyecto turístico en áreas naturales y/o rurales se ajustan a dichos parámetros. Los sitios seleccionados como estudio de caso fueron la Reserva natural municipal Las Piedras, Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos y Sao Miguel das Missoes, Brasil ($40.000).
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios