La UCR dilata el debate para armar las listas de diputados
El congreso resolvió pasar a un cuarto intermedio de 30 días para llegar a un acuerdo. Cinco horas no alcanzaron para saldar el modo de conformar la nómina de diputados. Comisión "política" con todos los sectores internos para consensuar un modelo. Más de cinco horas de deliberaciones no fueron suficientes para que el congreso radical llegue a un acuerdo respecto a cómo se armará la lista de diputados.Luego de que todos los sectores manifestaran sus posiciones, se decidió pasar a un cuarto intermedio. En 30 días se convocará a un nuevo congreso al cual se deberá llegar con un proyecto consensuado a través de una comisión "política" que integrará a todos los sectores internos del partido.El cónclave radical recordó viejos tiempos. Fue cuando Gustavo Cusinato tomó la palabra para mocionar que la lista de diputados se siga armando como hasta ahora, sin cambios, como un modo de demostrar que su sector (que integra el diputado Atilio Benedetti) no pretende imponer el distrito único.El revuelo se armó cuando el dirigente de Nogoyá calificó como un "grupo de chismosos" al sector que reunió a los dirigentes Arturo Vera, Hugo Lesca, Ricardo Troncoso y Luis Kirpach, que "elucubraban" respecto a pretensiones hegemónicas de parte de Benedetti para la confección de la propuesta electoral de 2011.Tras la reacción verbal de Vera y Lesca, un militante de Victoria (enrolado en el sector de Vera) de robusta contextura física le quitó el micrófono a Cusinato y luego de algunos gritos y empujones se debió suspender momentáneamente la deliberación. El diputado debió posteriormente pedir disculpas por sus palabras para poder seguir hablando.En el debate se presentaron, con algunas variantes, tres posiciones: dejar todo como está (distrito único en los cinco primero lugares y del sexto en adelante ordenado por resultados en los departamentos); reducir el distrito único a su mínima expresión (como proponen Vera, Lesca, Troncoso y Kirpach); o integrar toda la lista por distrito único, como propuso el sector de Benedetti en la comisión respectiva, más allá de las declaraciones públicas del diputado.Al inicio de las deliberaciones se resolvió que las definiciones sobre el otro gran tema de debate, la amnistía para los que fueron expulsados del partido, queden para el final del congreso. Pero finalmente no se trató. Puntos ya aprobadosAntes de empezar con el debate en torno al distrito único, se aprobó que la carta orgánica de la UCR deberá ajustarse a lo que disponga la ley -actualmente con media sanción de Diputados- que reglamenta el principio de equidad de género, consagrado en el artículo 17 de la nueva Constitución.En este punto, no prosperó un planteo de la ex convencional Alba Allende de López para que la carta orgánica fije su propio criterio, bajo el argumento de que el polémico proyecto que garantiza a las mujeres una base del 25% en las listas de candidatos podría no llegar a convertirse en ley para regir en el próximo proceso electoral. La moción fue rechazada con burlas y abucheos para las mujeres.También se rechazó una moción sostenida por la dirigente Lorena Aguilar para bajar la edad exigida para aspirar a ser autoridad partidaria de Juventud Radical. Fue tras un acalorado debate entre Aguilar y Georgina Alem.En la discusión sobre las atribuciones de las autoridades partidarias locales para configurar alianzas electorales con otras fuerzas, se determinó que deberán ser aprobadas por el Comité, ad referéndum del congreso. "Nadie quiere ser intendente"Lo dijo Ricardo Troncoso en su crítica al distrito único. "Si llegamos a ser gobierno en el 86 fue porque en el 85 tuvimos 34 intendentes que fuimos los que traccionamos los votos para que Montiel sea gobernador", señaló. Resumió en una frase lo que muchos dicen por estos días y que todos quieren ser legisladores.Nadie lo dirá ni en público ni en privado, pero esquivar la pelea para alcanzar el Ejecutivo en algún pueblo suena a discurso perdedor.El Intendente de Maciá está entre quienes rechazan el distrito único. Cuando pidió la palabra en el congreso prefirió ejemplificar antes que teorizar: "Los cinco diputados por distrito único, 2 de Paraná y uno de Concordia, fueron los que nos rompieron el bloque y tuvimos que luchar en las peores circunstancias para que el gobierno llegara a diciembre de 2003". Troncoso era en aquel momento diputado de la gestión de Sergio Montiel.El también vicepresidente del Comité Provincial recordó haber llegado a la banca en el 99 sin la bendición de algún candidato a gobernador. "En aquella oportunidad no era del sector de Montiel, no fui prendido de nadie. Jugué la interna solo, milité y gané. Eso es lo que hay que hacer en este partido", afirmó levantando el tono de voz.Más adelante, Troncoso siguió con los ejemplos: "Uno recorre la provincia y ve que nadie quiere ser intendente, todos quieren ser legisladores. Ese es el grave error que tiene el partido. Si llegamos a ser gobierno en el 86 fue porque en el 85 tuvimos 34 intendentes que fuimos los que traccionamos los votos para que Montiel sea gobernador. Si queremos ser gobierno en esta provincia empecemos a militar y a trabajar por donde debemos hacerlo: por los municipios y juntas de gobierno", repasó y aseguró.Y continuó, eufórico: "es vergonzoso que más de 100 juntas de gobierno no hayan presentado candidatos en las últimas elecciones. Faltó militancia y que el partido recorriera la provincia. No cometamos esos errores. El distrito único perjudica al partido. Que cada uno se gane con trabajo el lugar de legislador", lanzó."De una vez por todas pongámonos los pantalones y salgamos a trabajar antes de andar diciendo que queremos ser diputados o senadores. Primero planteemos quienes van a ser los intendentes y quienes los concejales", concluyó. Página Política
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios