
Con una sede partidaria colmada de dirigentes, afiliados y público en general, el Comité Departamental de la Unión Cívica Radical realizó ayer el balance anual de actividades y gestión.En la oportunidad hizo uso de la palabra el presidente de la UCR local, Ricardo Rodríguez, quien tras agradecer a los presentes y mostrar su satisfacción por la gran convocatoria aseguró que los encuentros de esas características "son fruto de 26 años de democracia, que han calado hondo en la sociedad y fundamentalmente en la práctica democrática de incentivar la participación".Rodríguez, quien cerró la reunión partidaria, destacó que la presencia permanente de afiliados y simpatizantes en los encuentros "es un mensaje de la sociedad que nos está diciendo que tenemos que reforzar la UCR, porque la necesita para que sea alternativa de gobierno en los próximos años, que no es tarea fácil"."Es necesario volver a las fuentes del radicalismo, que nace como una expresión de la sociedad en busca de la libertad y la igualdad de oportunidades, y este tipo de reuniones nos permite conformar una agenda de la gente y dejar de lado la de los políticos", apuntó y afirmó: "necesitamos un partido que camine al lado de la sociedad; por eso en cada oportunidad que tenemos hablamos de la reafirmación de los valores éticos y sociales que le dan sustento a la misma".El presidente del Comité Departamental sentenció además que el escenario político después del 28 de junio "permite desmontar algunos mitos que se habían incrustado en la sociedad como 'el radicalismo está muerto'". "Cuántos certificados de defunción nos han extendido: el 30, 48, 58, 66, 73, 76, 89 y 2001 y hoy el radicalismo sigue vivo", aseveró.Y afirmó: "también se desmoronó el mito que el radicalismo no sirve para gobernar", y en ese sentido ejemplificó los ciclos democráticos Irigoyen-Alvear-Irigoyen y que en la argentina el 50% de los municipios está gobernado por el centenario partido desde hace mucho tiempo.Antes que hablara Rodríguez, hicieron lo propio los representantes partidarios de las diferentes localidades del departamento, la Juventud Radical y el diputado provincial Jaime Benedetti, quien realizó un breve balance de su gestión.