
Se reunió ayer en Villa Paranacito el Plenario de la Unión Cívica Radical (UCR), que se abocó a analizar la situación que atraviesa el departamento Islas debido a las inundaciones. El presidente del Congreso, Luis Kirpach, informó que allí se resolvió solicitar una audiencia al gobernador Sergio Urribarri, para "plantearle las necesidades y solicitarle que se cumplan los compromisos asumidos"."Ha sido un Plenario muy exitoso, multitudinario, con la presencia de las autoridades del comité provincial, acompañados por los legisladores provinciales y nacionales", comentó yseñaló que también participaron "representantes de las entidades e instituciones de Paranacito".El presidente del Congreso radical remarcó que "se deben buscar soluciones inmediatas", ya que "el Gobierno aún no las ha dado; está afectada prácticamente la totalidad del departamento" y advirtió que se pronostica "que por lo menos por 60 días más seguirá afectada la zona".Kirpach explicó que "la intención es encarar un trabajo conjunto para tratar de concretar algunos objetivos". En ese orden, recordó que hubo una declaración de emergencia por parte del Gobierno provincial, pero cuestionó que la misma abarcó solamente a la ganadería y a la apicultura. "Queremos que se amplíe para el sector forestal y turístico", remarcó al respecto, en tanto fue más allá: "queremos que se declare zona de desastre, porque prácticamente el 90% de las tierras del departamento están inundadas". El dirigente radical indicó que eso "significa la eximición de impuestos y no la prórroga".Pretenden "que se contemple con recursos a las familias afectadas, para paliar la paralización económica que viene desde hace tres o cuatro meses y que se va a extender por dos meses más", apuntó. Otro de los puntos que se solicita es "la consideración de que a la energía no se le cobre los impuestos".Dijo que se pretende "la posibilidad de tener un Estado que de respuestas, porque hasta ahora ha habido reuniones con la Secretaría de la Producción, con la intendenta (Carmen Toller), con sectores del Gobierno provincia y del nacional, pero las respuestas no están", se quejó. APF