La UCR “ve a Jorge Busti” detrás de la Ley de Lemas
La UCR repudió el intento de dirigentes del PJ de avanzar en una Ley de Lemas. El partido opositor rechazó que se proponga "violar la constitución por un ratito", en alusión a quienes auspician la aplicación del instrumento "por única vez". Se afirmó que la iniciativa es "fraudulenta, tramposa y mentirosa" y se responsabilizó a Busti.En reunión plenaria del Comité Provincial se rubricó un documento que acompañan la Mesa del Congreso, los Comités Departamentales, El Foro de Intendentes, diputados y senadores provinciales y nacionales; los ex convencionales del radicalismo.Como era de esperar, el texto alude a la iniciativa de algunos dirigentes del PJ de saldar su interna con la instrumentación de la Ley de Lemas en Entre Ríos. Se afirmó que "el radicalismo no va a permitir el quiebre institucional que pretende hacer este peronismo entrerriano que peligrosamente, a través de ex convencionales que supuestamente cumplieron su mandato y hoy ocupan una banca en la legislatura por el peronismo, están planteando impulsar una ley de lemas violando la Constitución, por un ratito, porque sirve para resolver las internas del peronismo".El artículo 29 de la Constitución Entrerriana reformada "habla del fortalecimiento de los partidos políticos, y la ley de lemas precisamente apunta a destruirlos, también en relación con la elección de gobernador y vice dispone la elección directa, cuestión esta que indudablemente es vulnerada por una Ley de Lemas", repasaron los organismos de conducción radicales.Impugnaron la actitud del ex gobernador: "La grotesca puesta en escena de Busti oponiéndose, para no pagar el costo político que implica a sus pretendidos bronces como presidente de la Convención, se completa con sus laderos apoyando la iniciativa, lo que muestra a las claras de una posición acordada en el peronismo", se señaló."Que un legislador proponga violentar las instituciones para salvar su propio partido es obsceno, grotesco y se constituye en una clara propuesta de burlar la voluntad de la ciudadanía al emitir su voto", se advirtió en el documento."Retener el poder a cualquier costo tiene consecuencias institucionales graves para el futuro de los entrerrianos, la ley de lemas es fraudulenta, tramposa, mentirosa, en ella termina ganando quien en la decisión de la gente perdió", subrayó la UCR que mencionó, por caso, un ejemplo "claro" como fue "la elección de la provincia de Santa Fe en que el candidato de la UCR Horacio Usandizaga ganó con más del 40 % de los votos y terminó siendo proclamado gobernador el candidato peronista que perdió pero capitalizó los votos de los sublemas de quienes tuvieron todavía menos votos. La ley que permitió esto fue derogada por la nefasta experiencia resultante". Página Política
Oposición del socialismo
Lisandro Viale, presidente del Partido Socialista (PS) en la provincia afirmó que es "una vergüenza cómo el peronismo busca poder birlar la Constitución" poniendo en discusión la posibilidad de instaurar la Ley de Lemas. El Diputado Nacional sostuvo que "Al no poder resolver sus internas, le quiere transferir la situación a la sociedad", concluyendo que esto sería "una nueva estafa a los entrerrianos".Citó el antecedente donde quedó "demostrado en la República Oriental del Uruguay que fue un despropósito la utilización de la Ley de Lemas para evitar lo inevitable, que fue el triunfo del Frente Amplio". Asimismo recordó que en Santa Fe: "Fue otro ardid que utilizó el justicialismo para poder mantener su hegemonía durante 23 años".Viale cuestionó que la ley tenga algún valor para el electorado ya que "hay antecedentes sobrados de que esa norma sólo le resuelve problemas a la corporación política, que no puede dirimir sus internas dentro de los partidos, en un libre juego. Entonces transfiere a la sociedad entrerriana la interna feroz que tiene hoy el justicialismo para ver si así puede seguir liderando los destinos de nuestra provincia". Viale alertó sobre el mal pronóstico que representa comenzar a violar una constitución entrerriana recientemente reformada.
"Es un retroceso"
El presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Busti, remitió duras críticas al comité provincial de la UCR. "La Ley de Lemas es un retroceso en el sistema político argentino y para la provincia", dijo y agregó que lo del radicalismo responde a una "sobreactuación para buscar la paja en el ojo ajeno".Se esgrimió en torno a las opiniones vertidas por legisladores a favor y en contra de la Ley de Lemas destacando no manejar las declaraciones del senador Raúl Taleb ni de ninguno de los legisladores que ha opinado a favor de la Ley, ya que "ellos son libres pensadores y hacen sus declaraciones por su cuenta, pero desde el Peronismo Federal, si se referencia a mi persona y a la de Duhalde, Reutemann y Solá, creemos que el sistema de Lemas es un retroceso en el sistema político argentino y para la provincia que retrocedería cincuenta años". Y agregó que como casos testigo y a raíz de las malas experiencias "Santa Fe y Uruguay ya se la sacaron de encima".Destacó que Taleb "actuó como libre pensador y era lógico que el radicalismo iba a utilizar estas declaraciones del senador para sobreactuar una situación de complicidad que para nada existe ni existirá". Luego afirmó que "decir por parte del radicalismo que yo lo mandé a Taleb porque es de mi as de espadas en la Legislatura me causa mucha gracia".Prensa diputado
Oposición del socialismo
Lisandro Viale, presidente del Partido Socialista (PS) en la provincia afirmó que es "una vergüenza cómo el peronismo busca poder birlar la Constitución" poniendo en discusión la posibilidad de instaurar la Ley de Lemas. El Diputado Nacional sostuvo que "Al no poder resolver sus internas, le quiere transferir la situación a la sociedad", concluyendo que esto sería "una nueva estafa a los entrerrianos".Citó el antecedente donde quedó "demostrado en la República Oriental del Uruguay que fue un despropósito la utilización de la Ley de Lemas para evitar lo inevitable, que fue el triunfo del Frente Amplio". Asimismo recordó que en Santa Fe: "Fue otro ardid que utilizó el justicialismo para poder mantener su hegemonía durante 23 años".Viale cuestionó que la ley tenga algún valor para el electorado ya que "hay antecedentes sobrados de que esa norma sólo le resuelve problemas a la corporación política, que no puede dirimir sus internas dentro de los partidos, en un libre juego. Entonces transfiere a la sociedad entrerriana la interna feroz que tiene hoy el justicialismo para ver si así puede seguir liderando los destinos de nuestra provincia". Viale alertó sobre el mal pronóstico que representa comenzar a violar una constitución entrerriana recientemente reformada.
"Es un retroceso"
El presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Busti, remitió duras críticas al comité provincial de la UCR. "La Ley de Lemas es un retroceso en el sistema político argentino y para la provincia", dijo y agregó que lo del radicalismo responde a una "sobreactuación para buscar la paja en el ojo ajeno".Se esgrimió en torno a las opiniones vertidas por legisladores a favor y en contra de la Ley de Lemas destacando no manejar las declaraciones del senador Raúl Taleb ni de ninguno de los legisladores que ha opinado a favor de la Ley, ya que "ellos son libres pensadores y hacen sus declaraciones por su cuenta, pero desde el Peronismo Federal, si se referencia a mi persona y a la de Duhalde, Reutemann y Solá, creemos que el sistema de Lemas es un retroceso en el sistema político argentino y para la provincia que retrocedería cincuenta años". Y agregó que como casos testigo y a raíz de las malas experiencias "Santa Fe y Uruguay ya se la sacaron de encima".Destacó que Taleb "actuó como libre pensador y era lógico que el radicalismo iba a utilizar estas declaraciones del senador para sobreactuar una situación de complicidad que para nada existe ni existirá". Luego afirmó que "decir por parte del radicalismo que yo lo mandé a Taleb porque es de mi as de espadas en la Legislatura me causa mucha gracia".Prensa diputado
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios