La UNER impulsa la construcción de un nuevo edificio para la Facultad de Bromatología

La Universidad Nacional de Entre Ríos decidió dar prioridad institucional a las gestiones para que la Facultad de Bromatología cuente con un nuevo edificio. Se ha proyectado sobre el predio ubicado en Urquiza al Oeste. La inversión es millonaria aunque no se conocen cifras. Contempla modernas aulas, laboratorios, cocinas y espacios para el deporte. Rubén Skubij La intensa actividad de la Facultad de Bromatología y la incorporación de nuevas asignaturas son dos elementos que analizó la Universidad Nacional de Entre Ríos para avalar la construcción de un nuevo edificio en el predio ubicado en Urquiza al Oeste (pegado a Radio Nacional).Se comenzó a trabajar en un anteproyecto el cual ya fue aprobado por al área de arquitectura y la comunidad de la Facultad. Juan Manuel Arbelo, Secretario Económico Financiero de la UNER, manifestó a ElDía que la Casa de Altos Estudios "tiene como prioridad al nuevo edificio". Hemos avanzado mucho en construcciones en todo el ámbito de la Universidad, actualmente estamos construyendo la nueva sede de la Facultad de Trabajo Social en Paraná, con una inversión aproximada de 15 millones de pesos a valores de diciembre del año anterior, actualmente la misma se encuentra en un 70% de su ejecución y está prevista su finalización para abril del año próximo.Señaló que "ahora se pondrá todo el énfasis en gestionar los fondos para una nueva edificación para la Facultad de Bromatología, dado que el aumento de la matrícula sumado a la incorporación de convenios específicos que permiten el dictado de ciclos básicos de carreras de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata como también Veterinaria de la Universidad Nacional de Rosario, hacen que el actual edificio no disponga del espacio suficiente para la incorporación de nuevos estudiantes".-¿En qué se ha pensado?Hoy tenemos el anteproyecto ya aprobado por la comunidad de la facultad. Analizaron la cantidad de secciones, aulas y laboratorios que debe tener, tanto para Bromatología como Nutrición, sin olvidar la incorporación de las carreras mencionadas anteriormente y el convenio con Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata que contiene carreras como Farmacia y Bioquímica entre otras.La universidad dispone un predio de cinco hectáreas en Urquiza al Oeste ubicado entre Radio Nacional y la entrada al Cementerio Parque, un lugar espectacular.-¿Qué se tuvo en cuenta, además de la estructura?La universidad hoy también está trabajando mucho en el deporte para los alumnos. Hace 15 días atrás tuvimos el interuniversitario por segundo año consecutivo en la ciudad, con la participación de 750 chicos de toda la provincia.Se están construyendo gimnasios deportivos en Concordia y Oro Verde, para el próximo año estamos pensando en avanzar en el espacio deportivo para los alumnos de la Universidad e incorporar aún mayor infraestructura en la misma.El funcionario de la UNER dijo que "contamos con un gran beneficio a nivel nacional, el presupuesto hoy está acompañando lo que permite encarar importantes obras de infraestructura". Primera etapaEl anteproyecto aprobado contempla una edificación aproximada de 5 mil metros cuadrados entre aulas, laboratorios, cocinas y administración. Se pretende que la primera etapa alcance los 2500 metros cuadrados lo que permitiría el traslado de la Facultad.Los fondos se gestionan ante el Estado Nacional. Arbelo señaló que "ahora trabajamos en el desarrollo del proyecto ejecutivo para elevar al Ministerio de Planificación Federal e Infraestructura que cuenta con un programa de infraestructura para universidades".-¿El objetivo es iniciar la construcción en el 2014?El objetivo trazado es llevar la gestión a partir de ahora, realizar todas las gestiones ante Nación para que nos apruebe primero los fondos; por otra parte estamos llevando adelante el proyecto Ejecutivo que no es un dato menor.Demanda también mucho presupuesto en honorarios de los profesionales; se requiere de pliegos, detalles y todo lo necesario para confeccionar una licitación pública.Si todo marcha bien la obra puede llegar a estar comenzando en un año. Depende siempre de la gestión que se pueda hacer y obtener el dinero en el Ministerio de Planificación Federal.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios