PROGRAMA "UNIVERSIDAD SALUDABLE"
La UNER realizó una jornada virtual para fomentar el uso de la bicicleta en el ámbito universitario

Con el título de "Una propuesta para salir de la pandemia sobre dos ruedas", integrantes de la Facultad de Bromatología realizó de manera virtual una charla debate en la cual se buscó fomentar el uso de la bicicleta en el ámbito universitario cuando retornen las clases presenciales.
El lunes por la tarde, integrantes de la Facultad de Bromatología de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) realizaron una charla debate virtual en la cual expusieron consideraciones en torno a la salud pública, la economía, el ambiente y el urbanismo para poder fomentar el uso de la bicicleta en el ámbito universitario. Motivados por discutir la alternativa de trasladarnos en bicicleta al nuevo predio universitario cuando vuelva la normalidad y la presencialidad, comenzamos a rediscutir esta idea que, como tantas otras, quedó trunca cuando la pandemia y el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) en Argentina, lo cual significó para la vida universitaria una nueva modalidad no solo del dictado de clases, sino de habitar el espacio institucional", informaron desde el grupo que organizó la jornada virtual. Lo cierto es que desde la UNER aspiran a no solo volver pronto a las clases presenciales, sino que además, cuando retornen, poder hacerlo usando la bicicleta como principal medio de transporte hacia el nuevo edificio.
"El proyecto involucra miradas diferentes a una problemática de suma actualidad. Será presentado a la UNER para ser contemplado dentro de su programa de Universidad Saludable, para lo cual ya se iniciaron conversaciones con las autoridades de la misma", agregaron. Asimismo, este proyecto pretende vincularse con otras iniciativas sobre el uso de la bicicleta que existen en la ciudad, tal como el estudio que el Colegio de Arquitectos realiza contemplando a las bicicletas en el marco de un proyecto de arbolado público, o el Plan de Movilidad en Bicicleta (PMB) presentado al Municipio por parte de la agrupación "Gualeguaychú en Bici". "Los integrantes de esta movida sobre dos ruedas saben que el trabajo que tienen en mente es complejo y como tal merece se contemplen múltiples miradas e intereses. No obstante ello, están convencidos de que el camino emprendido, aparte de desafiante, es necesario", concluyeron.ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios