“La única forma que tengo de pedirle al Senador que trate este proyecto es por los medios”

Viviam Perrone, fundadora de las "Madres del Dolor", se refirió, en diálogo con ElDía desde Cero, a la polémica desatada tras el intercambio de palabras que tuvo con Pedro Guastavino por la modificación de la Ley Vial. "El Senado va a aprobar el proyecto en noviembre", dijo el gualeguaychuense.A Viviam Perrone le mataron su hijo de 14 años en 2002. La irresponsabilidad del conductor, que en ese momento tenía 20 años, y la inoperancia de la Justicia que, una vez condenado a siete años de prisión efectiva, le concedió, a tan solo dos meses de encarcelado la prisión domiciliaria "porque estudiaba", hicieron que Perrone resignifique el dolor de la pérdida de Kevin en la lucha que desplegó desde la asociación Madres del Dolor.Ayer, Perrone fue noticia porque denunció mediáticamente al senador nacional Pedro Guastavino, quien le dijo que "no iba a tratar este proyecto mientras lo siguiéramos tratando mal en los medios", según contó en ElDía desde Cero."La verdad es que tenemos miedo de que (el proyecto que modifica la Ley Vial) pierda estado parlamentario. Está en la Comisión de Justicia y Legislación Penal, que preside Guastavino, desde junio del año pasado, y desde ese tiempo varias familias estamos tratando de saber por qué no se trata el proyecto. Y lo cierto es que, mientras tanto, en Argentina mueren 25 personas por día en accidentes viales", expresó Perrone.Con respecto al proyecto en cuestión, no se opuso a que se le hagan modificaciones en el Senado y vuelva a Disputados (lo que finalmente parece que ocurrirá). "No nos importa que se modifique, lo que queremos es que se trate", dijo, al tiempo que se refirió a las figuras que actualmente existen en el Código Penal, como el homicidio culposo o doloso, y la importancia del juez en cada causa."La figura que más se utiliza en el caso de muerte es la de homicidio culposo, pero el juez también puede considerar que es un caso realmente grave y lo puede considerar doloso. La pena ya iría de 8 y 25 años. Hay tres casos que tenemos en la asociación que fueron caratulados como homicidio simple. Un conductor recibió 16 años de prisión efectiva, otro 8, otro 10. Entonces esto depende del juez. Ahora si lo consideran culposo y se comprueba que el conductor estaba ebrio o se fugó del lugar del hecho nosotros estamos pidiendo que el mínimo de la pena sea de 4 años y el máximo de 7", indicó.Se va a tratar en noviembreLo aseguró a ElDía el senador Pedro Guastavino. Por un lado negó la acusación de Perrone, "nunca dije eso, no forma parte de mi forma de ser", dijo. Por otro, el gualeguaychuense aseguró que "el proyecto -con modificaciones, por lo que volverá a Diputados- se va a aprobar a mediados o fines de noviembre"."Lo que pasa es que es un proyecto complejo, que demanda el tratamiento adecuado y que no ha tenido el consenso necesario entre los senadores. También ha tenido opiniones en contra de otras asociaciones y de parte del Ministerio de Justicia, que está haciendo una investigación profunda sobre los accidentes viales en la Argentina, para establecer cuáles son las principales causas, y así poder aportar a una ley que realmente sea buena", explicó.Sobre la modificación de la ley dijo: "estamos trabajando sobre la figura de la culpabilidad temeraria. Hoy existe el homicidio culposo y el doloso. Con la nueva figura de la culpa temeraria vamos a darle una nueva herramienta al juez para que pueda evaluar la conducta temeraria en un accidente de tránsito (ebriedad, exceso de velocidad, etc.) y pueda tener sentencia con penas que vayan de 3 a 8 años", indicó.El dolor en primera persona:
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios