La vacuna contra el sarampión está disponible en los centros de salud

Es parte del calendario obligatorio. Dos casos en Buenos Aires despertaron el alerta. Llaman a consultar en los centros de salud de la ciudad.
Ayer a última hora se conoció un comunicado de alerta epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación con la confirmación de dos casos de sarampión asistidos en la Ciudad de Buenos Aires.Corresponden a dos bebés de cinco y seis meses, residentes en la Ciudad de Buenos Aires y en la Provincia, respectivamente. Ninguno de los dos podía vacunarse (la primera dosis de vacuna se aplica al año de vida) y tampoco habían viajado. Según el comunicado, se encuentra en marcha la investigación para determinar la fuente de infección.¿Qué es el sarampión?El sarampión es una enfermedad infecciosa exantemática bastante frecuente, especialmente en niños, causada por un virus, específicamente de la familia paramyxoviridae del género Morbilivirus. Se caracteriza por típicas manchas en la piel de color rojo (exantema) así como la fiebre y un estado general debilitado.El período de incubación del sarampión usualmente dura de 4-12 días, durante los cuales no hay síntomas. Las personas infectadas permanecen contagiosas desde la aparición de los primeros síntomas hasta los 3-5 días después de la aparición del sarpullido.El diagnóstico se hace por el cuadro clínico y la detección de anticuerpos en la sangre. No existe terapia específica para el tratamiento de la enfermedad, sin embargo, se puede prevenir la enfermedad mediante la administración de vacuna triple viral (también conocida como SPR) .¿Dónde quedan los centros de salud municipales? CAPS San Francisco - Jujuy e/Montiel y P. Daneri - Tel. 437006. CAPS Munilla - Buenos Aires y Chalup - Tel. 437023. CAPS Pueblo Nuevo - B. Roldán 830 - Tel. 437024. CAPS Villa María - Güemes 1160 - Tel. 437021. CAPS Suburbio Sur - Galeano 2231 - Tel. 437020. CAPS Médanos - Martínez Paiva 2360 - Tel. 437002. CAPS San Isidro - Córdoba 860 - Tel. 437009. CAPS Cuchilla - Jauretche y Sáenz Peña. CIC "Nestor Kirchner" - Perigán 2300 - Tel. 437060.El ser humano es el único huésped del virus del sarampiónLa transmisión ocurre por contacto directo o por gotitas infectadas provenientes de alguien enfermo, quien permanece infeccioso tres a cinco días antes de la aparición de las erupciones hasta cuatro días después. El periodo de incubación es de aproximadamente 4-12 días (durante los cuales no hay síntomas). El primer síntoma suele ser la aparición de fiebre alta, por lo menos tres días, tos, coriza (nariz moqueante) y conjuntivitis (ojos rojos). La fiebre puede alcanzar los 40 °C . Las manchas de Koplik que aparecen dentro de la boca son patognomónicas (su aparición diagnostica la enfermedad) pero son efímeras, desapareciendo en unas 24 horas de haber aparecido.Otro síntoma es la Exantema que aparece tres o cuatro días después de comenzar la fiebre, es una erupción cutánea de color rojizo que desaparece al presionar con el dedo. El característico exantema del sarampión es descrito como una erupción generalizada, maculopapular, que comienza 2-3 días después de la aparición de la fiebre y de la sintomatología catarral. Aparecen primero detrás de las orejas, se extiende luego progresivamente a la frente, mejillas, cuello, pecho, espalda, extremidades superiores, abdomen y, por último, a las extremidades inferiores, por lo que se dice que el brote sigue una dirección de cabeza a pies, con discreto picor. Al tercer día, el brote palidece; al cuarto, se vuelve de color pardusco, ya no se borra con la presión y la piel tiende a descamarse; desaparece en el mismo orden que apareció. Por esa razón se suele decir que el sarpullido se "mancha", cambiando de color de rojo a café oscuro, antes de desaparecer.La erupción y la fiebre desaparecen gradualmente durante el séptimo y décimo día, desapareciendo los últimos rastros de las erupciones generalmente a los 14 días, con descamación ostensible. El diagnóstico clínico de sarampión requiere una historia de fiebre de por lo menos tres días consecutivos con al menos uno de los otros tres síntomas. La observación de las "Manchas de Koplik" es también un diagnóstico de sarampión.No hay un tratamiento específico o terapia antiviral para el sarampión sin complicaciones. La mayor parte de los pacientes con sarampión sin complicaciones se recuperarán con descanso y tratamiento de ayuda. Las poblaciones no vacunadas enfrentan el riesgo constante de la enfermedad debido a objeciones políticas y religiosas, el número de casos aumenta significativamente, y cientos de niños mueren.El sarampión es una enfermedad infecciosa significativa porque, aunque la tasa de complicaciones no es alta, la enfermedad en sí misma es tan infecciosa que el gran número de personas que sufrirían complicaciones en un brote . Si las tasas de vacunación caen, el número de personas no-inmunes en una comunidad aumentan, por tanto, el riesgo de un brote de sarampión aumenta.Para evitar la reintroducción del virus del sarampión en el país, el Ministerio de Salud de la Nación recomienda:Verificar esquema de vacunación completo para la edad: De 12 meses a 4 años: deben acreditar UNA DOSIS de vacuna triple viral (sarampión -rubeola-paperas) Mayores de 5 años: deben acreditar DOS DOSIS de vacuna con doble o triple viral después del primer año de vida. Las personas nacidas antes de 1965 no necesitan vacunarse porque son considerados inmunes.ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios