TRÁNSITO VEHICULAR
La zona del Corsódromo tendrá tránsito restringido por el armado de los stands de la Fiesta del 25 de Mayo

El evento concurrirá el domingo 28 de mayo en la Avenida Parque, en el mismo sector donde se hacen los Corsos Matecitos. Y por el armado de los stands, desde este sábado se restringirá el tráfico vehicular en la zona del Parque de la Estación.
A partir de la postergación de la Fiesta del 25 de Mayo para el domingo 28 de marzo, se definió el nuevo escenario para concretar la fiesta. Y por este evento, varias calles aledañas al Corsódromo estarán cortadas al tránsito vehicular.
El armado de los stands comenzará este sábado en el escenario definido por las autoridades municipales, luego de las precipitaciones registradas en la ciudad que impidieron realizar la fiesta el 25 de Mayo.
Por ese motivo, la Dirección de Tránsito de la Municipalidad dispondrá de 7 cortes por dónde no podrán pasar los autos. Serán en Tala y Chacabuco, en España y Maestra Piccini, Churruarín y Goldaracena, en Avenida Estrada y Cándido Irazusta, Florencia Sánchez y Alberdi, y en Montevideo y Cándido Irazusta.
Lo cierto es que el lunes pasado, en el Centro de Convenciones del Parque de la Estación, se mantuvo una reunión con los responsables de los 71 puestos de venta inscriptos para la Fiesta del 25 de Mayo en la que se decidió reprogramar el festejo para el domingo 28 de mayo.
“Ante el pronóstico del clima desfavorable conversamos sobre diferentes alternativas para poder garantizar las mejores condiciones y un espacio apropiado para la que la fiesta sea masiva y segura y decidimos por unanimidad reprogramar los festejos para el domingo 28”, explicó el director de Comunicación Luis Violini.
“Acordamos trabajar para que se puedan instalar los puestos de venta en el circuito de los Corsos Populares Matecito, sobre calle Cándido Irazusta. El sábado podrán iniciar el armado de los puestos y el domingo abrir desde las 9 a hasta las 18 horas, horario de finalización del evento”, afirmó para luego concluir: “Esta fiesta popular es momento muy especial para cada curso, institución u ONG que participa y compite, pero también lo es para toda la comunidad que año tras año disfruta de esta gran manifestación popular”.
La Fiesta del 25 de Mayo
El evento se realizó por primera vez en el año 2001 desarrollándose en la las instalaciones de la plaza San Martin, y a partir del 2004 se trasladó al predio del Corsódromo, donde se festeja desde ese año, siendo una de las fiestas locales de mayor convocatoria, en la que participan un gran número de instituciones locales y aproximadamente 30 mil vecinos cada año.
Con el nuevo escenario establecido debido a la gran lluvia, las parejas de bailarines con los ritmos tradicionales: Vals a Gualeguaychú, Pericón y Chamamé brillarán este domingo.
El momento de los bailes típicos, es un espectáculo digno de apreciar, ya que se despliegan sobre la pasarela más de 2000 personas interpretando los ritmos con la música de la época.
Los alumnos de los establecimientos educativos, diferentes instituciones y ONG de la ciudad, confeccionan puestos de ventas ambientados a la época, que están divididos en dos categorías a elección (Pulperías, y Temas libres) los cuales participan de un concurso que busca alentar la ornamentación de los espacios rescatando las costumbres y tradiciones de la época, para luego ser evaluados por jurados idóneos, quienes premian a los más destacados.
En cada puesto de ventas se elaboran y comercializan comidas y bebidas típicas del 1810. Cada puesto de ventas debe ser ambientado a la época tanto en la vestimenta de los participantes como en la decoración del mismo.
Asimismo, diferentes artistas despliegan su arte en el escenario mayor con diferentes números artísticos y de baile folklóricos.