
Anoche se conocieron las primeras definiciones de la utilidad que se le dará al Presupuesto Participativo. Se trata de la primera zona en definir en qué invertirán el dinero disponible. La pintura de la Escuela N° 9 fue una de las prioridades votadas.Mónica FarabelloEn la Escuela N° 9 Leopoldo Herrera se realizó anoche la primera reunión para definir cuáles son los proyectos con factibilidad técnica para ser concretados.Los vecinos de la zona 1, Pueblo Nuevo, Munilla, Puerto y Camino de la Costa presentaron una serie de proyectos y finalmente anoche votaron para consensuar los planes a poner en práctica.Por votación de los vecinos que participaron del encuentro se definió que: Se pintarán las aulas de la Escuela N° 9 con un presupuesto total de 19 mil pesos; se construirán sanitarios para hombres y mujeres en un playón de Pueblo Nuevo con un presupuesto de 35 mil pesos.Además, se reparará el edificio del SUM del Munilla que costará unos 25 mil pesos; se contratará una bibliotecaria por 5 mil pesos mientras que el apoyo escolar será dado por vecinas de Pueblo Nuevo.También se aprobó la ampliación de los sanitarios del SUM Munilla con un costo de 40 mil pesos y las luminarias para el Camino de la Costa por un total de 16 mil pesos.La suma del dinero de los proyectos aprobados alcanzan un total de 140 mil pesos.Por su parte, el director de Comisiones y Consorcios Vecinales Daniel Vaena, explicó que las asambleas están previstas "para que los vecinos puedan elegir las prioridades sobre los proyectos a ejecutar".En tanto, adelantó que "si no hay acuerdo en la asamblea, la ordenanza establece un mecanismo de votación y mediante una urna se elegirán los proyectos más votados" y aclaró: "en el caso de ser necesario realizar la votación otro día, el municipio y los vecinos acordarán la fecha". Finalmente, no fue necesario extender los tiempos, debido a que hubo consenso.La asamblea correspondiente a la zona 2 Villa María, se realizará el martes próximo a las 19.30, en la Escuela N° 88 "Los Fundadores".Los proyectos evaluadosLos vecinos de Pueblo Nuevo y Munilla presentaron una serie de planes con el objetivo de concretarlos en el barrio y lograr una mejor calidad de vida para todos.Entre ellos, se evaluó la posibilidad de: colocar luminarias entre las calle Juan D. Perón y Eva Perón. La iniciativa fue presentada por los vecinos de Pueblo Nuevo; el mejoramiento en la Escuela N° 9 "Leopoldo Herrera" con la pintura de aulas, pasillos y patio. El plan fue presentado por la cooperadora de la escuela; colocación de luminarias y un servicio de flete para transportar ripio desde la localidad de Villa Elisa presentado, fue presentado por la comisión vecinal del camino de la costa; la construcción de un cuerpo de baños (para hombres y mujeres) en el playón, y reparación del playón y pintura presentado por la comisión vecinal Pueblo Nuevo junto al salón de usos múltiples (SUM) de Pueblo Nuevo.Otro de los proyectos presentados y evaluados en la zona fue el de la reparación del SUM: pintura, ventanas y postigos. Luminarias para Plaza Basavilbaso; la construcción de un playón deportivo de 7,5 x 15 metros en la Plaza Basavilbaso y por último, la contratación de una bibliotecaria en el término de 3 horas diarias y una maestra para apoyo escolar (6 horas semanales) presentados por la comisión vecinal del Barrio Munilla junto con el centro de salud y personal del salón comunitario.Además, los vecinos propusieron la intervención en el SUM con una división con la guardería, creando una nueva cocina. La idea fue planteada por la agrupación de vecinos "Proyecto Munilla"; además se propuso realizar un taller de Circo, presentado por Vecinos del barrio Munilla, zona del Puerto.Y por último, construir un playón deportivo con baños y duchas donde está la estación elevadora. Éste plan, se informó que no contaba con factibilidad técnica, por lo que no compitió entre las opciones.