
La firma Laboratorios PYAM, que elabora pastillas potabilizadoras de agua y que tiene su planta en el Parque Industrial Gualeguaychú, formará parte de la comitiva que viajará a México, en el marco de la misión comercial encabezada por la Presidenta, Cristina Fernández, y de la que participará también el gobernador, Sergio Urribarri.La gira de negocios comenzará el 11 de abril y contempla una amplia agenda para las 16 empresas entrerrianas que estarán representadas, entre ellas Laboratorios PyAM.El presidente de la firma, Jorge Viglioni, expresó en diálogo con Radio Cero que participarán de la misión comercial con el objetivo de "abrir nuevos mercados" teniendo en cuenta que "no contamos con México en la relación con países de Latinoamérica".El empresario destacó el trabajo llevado a cabo por la Subsecretaría de Relaciones Internacionales y Comercio de Entre Ríos, que inició los contactos en el país azteca, y remarcó la importancia del intercambio que se pueda lograr para la colocación de los productos que se elaboran en la planta del Parque Industrial Gualeguaychú."Somos fabricante de pastillas potabilizadoras de agua, desde un litro hasta cinco mil, para uso directo para quienes no tienen la posibilidad de contar con el servicio de la red", precisó Vigliani y agregó que "es un producto que fabricamos hace 20 años y que exportamos a las ONGs que atienden ayuda humanitaria en todo el mundo".En ese sentido el Presidente de la firma que opera en nuestra ciudad, dijo que exportan a casi todos los países africanos además de Brasil, Venezuela, Colombia y Ecuador. "México es un mercado importante teniendo en cuenta que es un país muy desértico, con una población de más de 100 millones de habitantes y con problemas de agua potable que es un bien muy preciado", afirmó.En todo el mundo hay tres empresas que elaboran este tipo de productos, y en Argentina lo hace PYAM en su planta del Parque Industrial Gualeguaychú. "Se abastece a los países con serios problemas de agua potable, que tienen entre un 30 y un 40 por ciento de las personas a las que no le llega el servicio por medio de la red y necesitan potabilizarla por medio de este sistema", señaló.El empresario indicó además que llegan a diferentes lugares del mundo a través de UNICEF, el BID, la Cruz Roja Internacional, Cascos Blancos y Azules y otras ONGs, y destacó que "especialmente trabajamos mucho en lo que es ayuda humanitaria cuando hay desastres naturales como inundaciones, terremotos, tsunamis, que generan una demanda del producto, como lo hizo Haití en el último año".
Las actividades
El programa de la misión organizado por la Subsecretaria comenzará el 11 de abril y tendrá como actividad principal el encuentro entre empresarios entrerrianos con sus pares mexicanos. Continuará luego con más reuniones de negocios entre empresarios y cámaras sectoriales locales, acoplándose el 13 al itinerario de la comitiva nacional encabezada por la Presidenta de la Nación, que se extenderá hasta el 15.Durante estos días está prevista la realización de un desayuno de trabajo, un seminario de trabajo sobre "Oportunidades de Negocios, Comercio e Inversiones entre Argentina y México" y rondas de negocios con los empresarios mexicanos. Los gobiernos nacional y provincial tienen como entre sus principales actividades para estos días la firma de protocolos de flexibilización que promoverán y ampliarán las posibilidades concretas de operar con México.