Labraron las primeras 37 actas de infracción por derroche de agua

El primer día de emergencia hídrica en Gualeguaychú transcurrió con recorridas, inspecciones y además ya se labraron las primeras infracciones. Continúa la prohibición de lavado de veredas, autos y regado de calles. Las multas costarán desde 25 a 500 litros de nafta, lo que equivale a 237 y hasta 4.700 pesos. Mónica Farabello Los problemas con el suministro de agua continúan y se profundizan con el correr de los días y las altas temperaturas. Según un relevamiento realizado por el Día, son más de 15 los barrios que sufren la falta de agua potable en sus viviendas.Algunos sólo cuentan por las noches con el servicio pero la presión es insuficiente. Ante la situación generalizada, desde el Municipio declararon a través de un decreto, la emergencia hídrica.En el texto se dejó en claro cuáles son los alcances de la emergencia que tiene carácter de transitoria. Desde ayer y hasta tanto se revierta la situación, queda prohibido temporalmente el lavado de veredas, excepto en el caso del Hospital, Centros de Salud, Clínicas y Sanatorios; geriátricos y residencias de adultos mayores; escuelas, jardines de infantes y guarderías; actividades comerciales cuya actividad principal sea la venta de alimentos para consumos inmediatos.En los casos antes mencionados, se autoriza el lavado de veredas con balde -sin manguera- los días lunes de 6 a 8 horas.También queda terminantemente prohibido el llenado de piletas; lavado de vehículos automotores; lavado de frentes de inmuebles; limpieza de tanques y riego de calles. Sanciones y multasPersonal de Inspección General, Dirección de Tránsito y Medioambiente salieron a las calles a controlar el cumplimiento del decreto de emergencia hídrica.Durante el primer día se labraron 37 infracciones. Según expresó el subsecretario de Control Urbano, Eugenio González, la mayoría de los vecinos recibió bien el acta y reconoció el error, aunque algunos intentaron justificarse.Ahora, las actas de infracción serán enviadas al Juzgado de Faltas para determinar cuál será el monto que deben abonar.Las sanciones serán equivalentes al costo de 25 y hasta 500 litros de nafta. A $9.50 el litro, la multa iría de 237,50 a $4.750 pesos.Desde Control Urbano, Eugenio González expresó que se trata de una medida extrema y "aunque pueda parecer poco agradable, es para controlar el derroche y poder brindarle el servicio a todos los vecinos". Emergencia hídricaEl Departamento Ejecutivo puso en marcha acciones para realizar controles, por lo que en la mañana de ayer el intendente, Juan José Bahillo y el secretario Jefe de Gabinete y Gobierno, Germán Grané, se reunieron con el subsecretario de Control Urbano, Eugenio González, el director de Tránsito, Esteban Izaguirre, el director de Inspección General, Gustavo Reverditto y la directora de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Noelia Indart, para instrumentar las medidas que se adoptarán."La reunión se realizó para organizar los controles sobre el derroche de agua en la vía pública, y quedó determinado que la dirección de Ambiente controlará los lavaderos de autos, mientras que Inspección General y Tránsito tendrán poder de policía en el marco del estado de Emergencia Hídrica decretado el jueves" explicó el intendente y agregó: "Habrá inspectores recorriendo la ciudad de manera permanente". Por denunciasSi detecta derroche o mal uso del agua potable, debe realizar la denuncia llamando a Inspección General. Teléfono: 423399.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios