Lacalle quiere que la Gendarmería levante el corte de Arroyo Verde

Luis Lacalle, un hombre que, tras su experiencia como presidente entre 1990 y 1995, vuelve a la carga en busca de su segundo gobierno con la bandera del Partido Nacional.Este hombre de 68 años que se define como un "oriental pragmático", no llega como paracaidista a las elecciones que se celebrarán el domingo.En una entrevista opinó sobre un tema clave para las relaciones entre la Argentina y el país vecino: el conflicto por la instalación de la pastera Botnia. "No da para que sigamos en esto que ya a esta altura nos hace quedar mal a todos", reflexionó.Para destrabar el conflicto entre Argentina y Uruguay por la pastera Botnia, el candidato dijo que si llega a la presidencia, "vamos a proponer a la Argentina, si nos toca ser gobierno, un plan de desarrollo integral del río Uruguay junto con Brasil. En cualquier parte del mundo un río es un tesoro", afirmó a La Nación.También opinó que en caso de que La Haya falle a favor de Uruguay no ejercerá más presión sobre el levantamiento del corte. "Creo que más que presión debe pedirse racionalidad. La Haya no va a ser concluyente en el fallo, entonces Uruguay va a tener la satisfacción de que en general le van a dar la razón a grandes líneas y la Argentina va a tener la satisfacción de que le van a decir que Uruguay dejó de cumplir uno de los trámites durante el proceso de construcción de la fábrica", vaticinó el ex presidente.Al respecto agregó que "después de eso tenemos que decir empate, nos damos la mano, y que terminen las 40 personas de impedir que dos países que están condenados a llevarse bien, a ser hermanos, sean el hazmerreír del mundo", consideró.El candidato a presidente de Uruguay por el Partido Nacional manifestó ayer duras críticas contra el bloqueo que los asambleístas de Gualeguaychú mantienen sobre el puente fronterizo y anunció que si se impone en los comicios, iniciará gestiones para levantar el piquete."Si soy presidente, voy a tener que hablar con la señora Presidente (Cristina Kirchner) porque lo primero que tiene que haber es una intervención de Gendarmería y otra fuerza para que la protesta se haga donde se tenga que hacer, para que se haga valer el derecho de circulación", sostuvo.El candidato al Ejecutivo uruguayo advirtió que "esos señores de Gualeguaychú no pueden poder más que la señora Presidente"."Que se permita dentro de una Nación que existan dos poderes es un desprecio por la constitución de la Argentina. El que tiene poder y no lo ejerce, no lo merece", fustigó Lacalle al referirse a la decisión de los ambientalistas entrerrianos de no levantar el piquete, pese a los pedidos para que se deje transitar a los uruguayos que deban ir a votar.
Malestar de la Asamblea
La Asamblea Ambiental de Gualeguaychú envió una carta al Ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, Jorge Taiana, expresando "la profunda molestia que sentimos con las reiteradas expresiones vertidas por el Embajador argentino en República Oriental del Uruguay, Dr. Hernán Patiño Mayer, respecto de la lucha que lleva adelante la comunidad de Gualeguaychú y el Estado Nacional por la relocalización de Botnia. Como ha trascendido por distintos medios periodísticos, ese diplomático se ha dedicado en forma sistemática a menoscabar nuestros legítimos reclamos, colocándose inclusive en posturas contrarias a las que como Estado llevamos adelante en la demanda interpuesta ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya".Juzgaron que todas las declaraciones vertidas, "que obviamente repudiamos, resultan funcionales a la postura del estado uruguayo y a la empresa Botnia, en lugar de ser coherentes con lo que constituye una 'causa nacional', en virtud de la flagrante violación del Estatuto del Río Uruguay de 1975. Es realmente insólito que por un lado sostengamos el carácter ilegal y contaminante de Botnia y que simultáneamente quien debería defender los intereses argentinos, haga apariciones públicas exclusivamente en contra de lo que es nuestra postura".Consideró la Asamblea que si el compromiso de Patino Mayer "no coincide con los intereses nacionales y especialmente de nuestra comunidad, justo sería al menos reclamarle desde esa Cancillería, que se abstenga de opinar y se someta a lo que es una política del Estado nacional en el órgano máximo que prevé Naciones Unidas para resolver los conflictos internacionales".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios