RECLAMO A CULTURA
Las 10 exigencias del flamante Colectivo de Artistas Independientes de Gualeguaychú

Trabajadores del arte y la cultura, que se autoconvocaron el pasado fin de semana a reclamar ante la Casa de la Cultura, conformaron este jueves el Colectivo de Artistas Independientes de Gualeguaychú (CAIDEGÚ).
El grupo surgió "ante la situación de emergencia cultural que atraviesa el sector, pero, con objetivos y proyecciones también a mediano y largo plazo", según expresaron desde la naciente organización. Esta nueva realidad ha hecho mermar nuestros ingresos de manera considerable. Como colectivo ya conformado, reflexionaron que "ante la crisis generalizada, hemos perdido gran parte de nuestros espacios de acción, debido a la baja en el número de matrícula para quienes dictan clases, y a la imposibilidad de realizar espectáculos, ferias, animaciones o talleres, shows musicales, exposiciones y demás eventos artísticos culturales". RECHAZO AL VOLUNTARIADO Los artistas consideraron que "frente a la situación de emergencia en que nos encontramos, y ante la ausencia de respuestas del Estado durante estos seis meses de inactividad, nuestro sector, ha venido realizando tareas de concientización de manera independiente, gratuita y voluntaria a lo largo de la pandemia".
Con lo cual, recriminaron que "habernos convocado desde la Dirección de Cultura municipal, a un 'voluntariado de prevención y concientización' es desconocer y desvalorizar el esfuerzo que hemos hecho desde el inicio del confinamiento, ya que muchos hemos adaptado nuestro trabajo a modalidades virtuales, como una forma de prevención artística y masiva". CRÍTICAS AL ÁREA DE CULTURA Desde el colectivo aseveraron que "el Estado y más concretamente el Área de Cultura que es quien debió brindarnos el acompañamiento, con medidas concretas, que pudieran paliar la gravísima situación económica por la que atravesamos los trabajadores del arte y la cultura. Por el contrario, nos ha respondido con silencios ante los reclamos, desinterés por nuestra situación y convocatorias que desvalorizan nuestro que hacer". LAS 10 EXIGENCIAS DE LOS ARTISTAS "Hemos debatido y acordado los siguientes puntos que para nosotros, como trabajadores del sector artístico cultural local, son de vital y urgente resolución", plantearon. 1- Rechazan los proyectos y propuestas provenientes del Estado que impliquen gratuidad y voluntariado en este contexto de pandemia, así como las que se programen a futuro, dejando esas acciones solidarias a criterio de los propios artistas. 2- Solicitan se declare la “emergencia cultural” en nuestra ciudad de Gualeguaychú, atendiendo a la situación económica y epidemiológica que viven, en función de la pandemia por COVID 19. 3- Exigen que de forma inmediata se arbitren las medidas necesarias tendientes a definir los protocolos sanitarios pertinentes, para lograr la reapertura de los espacios y actividades, con los correspondientes cuidados, pero sin más dilaciones. 4- Reclaman que el Estado, en gesto de dignificar el trabajo del artista y eliminar su precarización, garantice tener acceso al “Proyecto Cultural” sobre el que se apoyan las políticas adoptadas hasta la fecha y las que se proyectan a futuro, a fin de que los trabajadores culturales puedan clarificar cuál es la propuesta concreta de la Dirección de Cultura Municipal, dejando de lado especulaciones, teniendo en cuenta que, como trabajadores y agentes principales en la consecución de la misma, tienen derecho a conocer el marco en el cual actuaremos. 5- Piden que los espectáculos o eventos libres y gratuitos propuestos por la Dirección de Cultura o cualquier área municipal, no impliquen la gratuidad del trabajo de los artistas y hacedores culturales. 6- Requieren regularizar la situación de precarización laboral en la que se encuentran los talleristas municipales del área artística, actualizar sus honorarios y garantizar su continuidad laboral. 7- Solicitan conocer cuál es el destino del dinero recaudado en el Fondo de Promoción Comunidad, Cultura y Turismo, que se cobra a través de la Tasa General Inmobiliaria Municipal (concepto 4), el cual implica el 1% de su valor. 8- Exigen transparencia y equidad en la asignación y distribución de subsidios que dependan de la Dirección de Cultura, rechazando cualquier discrecionalidad. 9- Reclaman que contemple en el presupuesto municipal 2021, una reparación económica en vista de la crisis sufrida por el sector ante la falta de recursos y medidas. 10- Piden ser partícipes activos en los aportes que se realicen para la confección de la “Carta Orgánica Municipal”, en el momento que se decida impulsar tan importante herramienta para reglar los destinos de nuestra ciudad. "Los trabajadores que conformamos este Colectivo nos ponemos a disposición para dialogar y trabajar mancomunadamente en acciones que sirvan para la mejora y transformación de la realidad de nuestro sector, entendiendo que nos encontramos frente a un nuevo paradigma sobre cómo concebimos al trabajo artístico y a la cultura. Creemos que el obrar de este modo, sin dudas, redundará en beneficio de nuestra comunidad.A la espera de la convocatoria pertinente saluda respetuosamente CAIDEGÚ", finalizaron su comunicado de presentación ante el gobierno y la comunidad.ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios