EL TESTIMONIO DE LOS GUALEGUAYCHUENSES
Las 10 fotos del paro de camioneros y la "situación límite" que motivó la protesta
En horas de la mañana y el mediodía, antes que se levante el corte parcial por las precipitaciones, pequeños y medianos transportistas que protestaron a la vera de la ruta 14 hablaron con El Día. Señalaron que con la "catarata de impuestos, homologaciones, carga impositiva, los sucesivos aumentos de gasoil es casi imposible poner en marcha un camión".
Camioneros autoconvocados, que no pertenecen al gremio de los Moyano, decidieron salir a la ruta y tomar acciones concretas. En este caso, el corte parcial para los transportes de carga. ElDía charló con algunos de los transportistas en la misma ruta. Uno de ellos con 40 años en el rubro señaló que "estamos muy complicados, atosigados por muchas cosas, entre ellas las verificaciones técnicas, las homologaciones irrisorias que están haciendo en el tema carrocería". "No puede ser que un carrocería nueva tenga que ser verificada en una homologación técnica con un costo de 16.000 pesos", se quejó y acotó que "también para el gancho del acoplado si sale de fábrica tenés que hacer una certificación de 8.000 pesos". Mencionó que "el 60 y hasta el 70% de un flete se va en gastos, impuestos y homologaciones, estamos trabajando por migajas", dijo el entrevistado, que se dedica al transporte de cereal.
Sobre la carga impositiva, afirmó que tiene que afrontar "ganancias, presuntas ganancias, impuestos municipales, provinciales y además no se entiende que haya que tener dos carnet, yno profesional que te habilita para manejar camiones y circular en el territorio nacional través de de la CNRT, más el carnet municipal. En definitiva dos licencias, dos pagos, dos gastos más", cuestionó. El hombre aseguró que la movilización es organizada y llevada adelante por autoconvocados, "en su gran mayoría pequeños y medianos transportistas, toda gente de trabajo que ya no sabe como seguir adelante". Consultado por el costo de las cubiertas, comentó que "una simple tiene un valor aproximado de entre 90.000 y 100.000 pesos en el mejor de los precios. Imaginarse el costo para un camión con 21 cubiertas, ni hablar de una unidad nueva que arranca en los 7 millones de pesos. Tenés que vender una propiedad si quierés comprar un camión 0 Kilómetro y no tenés manera de recuperar esa inversión". Finalmente, cerró diciendo que en sus cuarenta años de profesión "nunca pasé tantas peripecias como ahora y que todos los gastos que hacemos frente tiene fines recaudatorios. Desde las multas, homologaciones, tienen como fin recaudar, no multar y poner en caja a quienes no hacen las cosas bien". Por su parte, Martín, otro transportista que hace cargas generales, señaló a ElDía que "resulta imposible abonar las homologaciones y después está el tema de los gastos fijos. Nos ponen mil trabas que dificultan nuestro trabajo al punto de pensar en parar el motor". "Los fletes que estamos manejando son muy bajos y el presupuesto no cierra. En la ciudad cargo pallets con mercadería y a la vuelta regreso con cartón, ya que si vuelvo vacío pierdo plata. El viaje tiene que ser con carga, tanto a la ida como al regreso, dado que el número es muy fino", explicó. Acerca del gasto en combustible, los camioneros resaltaron que "nunca recibimos un peso de subsidio para el gasoil como si se lo otorgan a los transportes de pasajeros, sean urbanos o de larga distancia". Martín comentó que trabaja con un "Mercedito 1518, modelo 80, en la provincia, con el que sigo tirando, ni hablar de pensar en un modelo más nuevo". Otro de los transportistas que viaja al puerto de Rosario donde suele tener que esperar hasta tres días para descargar indicó que "por empezar te cobran, por día, para estacionar en una playa llena de pozos 700 pesos por día, y arreglársela como pueda porque no contas con servicios básicos". Gustavo, propietario de un Daewo, indicó que "situación está complicada por donde se lo mire". Sostuvo que quienes estan en el rubro, "casi que ni somos dueños de nuestro propio transporte por la carga tributario y una serie de imposiciones que te traban de todos lados". "Todo sube", dijo, y ejemplificó: "una cubierta que hasta hace dos meses costaba 70.000 pesos, hoy estamos hablando de 120.000 pesos, siempre hablando de algo nacional. Ni hablar si se te rompe una cruceta, un radiador, una caja de cambio y si pomes motor deja el camión en el galpón y punto". Un joven camionero contó que trabaja con un "Mercedes 1114 con el cual llevo tres años en la ruta, no quedándome margen para juntar unos pesos y adelantar unos modelos. Hoy sobrevivo, pero cada vez se hace más difícil", concluyó.ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios