Las aguas comenzaron a descender frente al puerto local y el pronóstico es alentador
El río Gualeguaychú comenzó a descender, lentamente. "Este panorama nos alivia y hace pronosticar que en los próximos días el panorama será diferente", manifestó Daniel Hernández, responsable de Defensa Civil. Continúan alojadas las familias en los galpones del puerto.Las malas inclemencias del tiempo en Gualeguaychú, que continuaron ayer, no impidieron que el río continuara su descenso. Durante la jornada cayeron 20 milímetros de lluvia en la ciudad y zonas aledañas.Sin embargo, a las 18, frente al puerto local la marca registraba 3,38 cm aguas en descenso, situación que continuó hasta el cierre de esta edición.El responsable de Defensa Civil, Daniel Hernández, manifestó a Radio Cero: "estamos con una buena tendencia, vamos a ver cómo repercute la lluvia de hoy -por ayer-. Esperamos que no produzca más que un poco de barro en la superficie y que no afecte la bajante, que se demore algo pero no la modifique".Aseguró que el proceso de bajante "con esto no debe modificar, los vientos están bien, tuvimos una rotación en la madrugada. Anoche -por el jueves- estábamos en los galpones y a eso de las 0 empezó a modificarse un poco la temperatura y a rotar los vientos. Se afianzaron a la madrugada los primeros chaparrones, con ráfagas que estaban previstas que pueden llegar hasta 50 km por hora".Adelantó que esperan "para el fin de semana una rotación que puede estar al sudeste pero de intensidades relativamente menores. Si bien son de ese lado estimamos que produzcan demasiado impacto sobre la descarga del río".Hernández contó que río Uruguay "está en general bajo en todo su curso, ahora levantó un poco la represa de Salto Grande producto de la acumulación pero no hay situaciones críticas ni cosas parecidas. Hay que ser cautos, quedémonos tranquilos cuando el río esté en 2 metros de vuelta, el tiempo mejore y se haya trasladado el fenómeno, estemos atentos".Consignó que se afronta "el fenómeno del Niño, puede haber repeticiones de eventos, había más probabilidades cuando estábamos en la época seca. Es cuestión de seguir atentamente la evolución de los fenómenos y obrar en consecuencia. Del mismo modo en que el río creció lento va a bajar lento, espero que no haya agentes externos que lo modifiquen, ni lluvias arriba ni sudestadas intensas en la boca".En tanto, el responsable de Defensa Civil dijo que "en esta oportunidad hubo una previsión, sabíamos que iba a impactar porque el río estaba relativamente alto. Esta lluvia levanta un poco el nivel como lo llevó la vez pasada a 3,20 metros. Cuando nos toma saliendo de esa crecida de 3,20 metros con una lluvia de igual o mucha mayor intensidad por arriba de 2,40 metros, uno automáticamente sabe que este tipo de eventos se van a producir".Jornada con viento sudesteAclaró: "no podíamos cuantificar cuánto pero mientras estaba desarrollándose la lluvia en la mañana del lunes ya estaba coordinándose, el intendente llamó a la reunión de Defensa Civil porque sabíamos que dos días después a estos fenómenos los íbamos a tener. Se convocó al Presidente del Consejo Mixto de Turismo en la misma reunión de Defensa Civil para que fuera poniendo al tanto a los prestadores turísticos, se fueron tomando los recaudos para empezar con las alertas y los comunicados a los pobladores ribereños".En tanto, anoche, en comunicación con elDía, Hernández informó que "se espera para el fin de semana un viento sudeste pero suave, estimamos que nada va a cambiar la bajante de las aguas. No obstante estamos atento a cualquier circunstancia".El pronóstico del tiempo para hoy anuncia buen clima, con sol y mucho frío. "Esto servirá para tomar decisiones con las familias que están alojadas en los galpones del puerto", acotó.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios