Las Asambleas de Argentina y Uruguay se comprometieron a defender la naturaleza
Este fin de semana se realizó en Fray Bentos la octava reunión de la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC), donde se acordó trabajar en la resistencia al abuso del hombre sobre la naturaleza.En la vecina localidad de Uruguay alrededor de 60 ambientalistas de 22 asambleas de ambos países sesionaron en la sociedad recreativa "La Estrella", barrio Anglo de Fray Bentos. Allí denunciaron las amenazas a la tierra, la criminalización de la protesta social, construyendo una propuesta de vida que borra las fronteras y une a los pueblos.Además, se resolvió adherir a protestas en Argentina y Uruguay y se elaboró un documento que será presentado en el próximo encuentro que será en La Rioja."Se planteó el camino de borrar la frontera, porque quienes participaron son de asambleas que se alinean en la resistencia a la expansión del extractivismo en la región", indicó a AIM Germán Parula, de la asamblea Pachamama Uruguay, quien precisó que pretenden que el pueblo, más allá de cualquier frontera, "se comience a expresar en conjunto".Destacó que el primer objetivo de la UAC fue reunirse "como un pueblo, no como un encuentro internacional, y en ese sentido fue un éxito, porque se vivió como un espacio donde un pueblo compartió las experiencias de una misma amenaza, porque los problemas que se trataron en la reunión son comunes a todos en ambos lados del río Uruguay: el fracking, la megaminería, las fumigaciones abusivas, las fábricas de pasta de celulosa y los monocultivos".En ese marco, detalló que se trazó un camino a recorrer, por lo que se propusieron trabajar en tres líneas: "la resistencia, que tiene que ver con movilizaciones y protestas; la denuncia a las amenazas a la tierra y, también, a la criminalización de la protesta social por parte de los gobiernos; y, la tercera línea, es la construcción de nuestra propia unión, predicando con el ejemplo lo que entendemos por el buen vivir, por lo que esto es una lucha de largo aliento". En ese sentido, el ambientalista aclaró que la transformación no se realizará "con un corte de ruta, sino que es un proceso que implica resistencia y denuncia para contribuir al despertar de los pueblos e ir construyendo nuestra propia propuesta de vida".También, se elaboró "un documento se llevará a la UAC que se desarrollará a principio de mayo en Nonogasta, La Rioja", y se aprobó un plan de movilizaciones: "primero será la marcha y el abrazo al puente general San Martín, el 27 de abril, y el 9 de mayo se hará una gran marcha en Montevideo en defensa de la tierra, que ya había sido resuelta por la Asamblea Nacional Permanente de Uruguay".Por otro lado, Parula aclaró que el presidente de la ROU, José 'Pepe' Mujica, "es una persona que sabe vender su imagen al exterior y escribir discursos bonitos como lo que dijo ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) el año pasado, pero en realidad hace lo que realizan otros presidentes de la región que es entregar los bienes naturales para hacer caja chica y bancar estos procesos que ellos llaman de desarrollo".El activista denunció que desde el gobierno uruguayo "se entrega la tierra para mega minería a gran escala, se hacen los distraídos cuando se envenenan a los niños con las fumigaciones y avalan los monocultivos brutales de eucaliptos". Objetivos "cumplidos"Juan Veronessi, integrante de la Asamblea Ambiental Gualeguaychú, expresó a ElDía que participó junto a diez vecinos "que seguimos sosteniendo los mismos conceptos en contra de Botnia UPM".Como resultado, dijo que "se confirmó la posibilidad de mantener fructuosas reuniones con los ciudadanos uruguayos que defienden en su territorio intereses similares a los de nuestra Asamblea".Consideró que "se cumplieron los principales objetivos de la UAC Litoral como intercambiar información sobre la realidad de cada Asamblea, determinar acciones a realizar en común y demostrar que para esto no hay fronteras".Adelantó que "muchos uruguayos adelantaron que estarán presente en la 10° marcha al Puente General San Martín el 27 de abril. Al igual, la Asamblea Ambiental se hará presente en la manifestación del 9 de mayo en Montevideo donde ellos reclamarán por el agua de su país".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios