
Ayer se concretó la firma de un nuevo acuerdo entre el Servicio Penitenciario y el Consejo General de Educación con el objetivo de garantizar "que las personas privadas de su libertad puedan terminar la educación obligatoria". Con esta medida se busca brindar un espacio educativo para los internos que no hayan finalizado su educación obligatoria. El director del Servicio Penitenciario de Entre Ríos, Horacio Pascual, destacó que "ha crecido notablemente" el interés de los internos por la capacitación a medida que van viendo "resultados positivos".Además, el CGE entregó banderas de ceremonia para las escuelas que funcionan en las ocho unidades penales de la provincia.Respecto al convenio firmado recientemente, informaron que la actividad se enmarca en la Ley de Educación Provincial N° 9890 que incorpora la modalidad de Educación en Contexto de Privación de la Libertad en el Sistema Educativo.El convenio es un marco de cooperación educativa con el Servicio Penitenciario Provincial.Al respecto, Pascual explicó a APF que "se firmó una continuidad del compromiso del Consejo de Educación para profundizar la asistencia a las Unidades Penales en relación a la disponibilidad de distintas posibilidades de estudios por parte de los internos"."La ley Nacional N° 26995, a la cuál estamos adheridos, hace que sea responsabilidad de las áreas de educación de las provincias, brindar la posibilidad de estudios a los distintos internos" y en este sentido aclaró que "si bien en la provincia desde siempre el CGE ha asistido en las cuestiones educacionales, hoy lo tenemos que hacer por obligación enmarcados en esta ley nueva"."De acuerdo a los tipos de estudios y el tiempo que cada interno concrete, tiene que ver con la posibilidad de un adelantamiento de distintos pedidos, en el cumplimiento de la pena", sostuvo Pascual."Son beneficios que se les dan a los internos para incentivar a la población penal a que acceda a los estudios", agregó el funcionario a cargo del servicio penitencial.De qué se trata la resoluciónPascual informó que el CGE emitió una resolución donde dispone de horas cátedras para los colegios secundarios de la UP7 de Gualeguay y la UP5 de Victoria, a partir de junio."Con esto estaríamos en condiciones de decir que en todas las unidades penales de la provincia (que son ocho en total) tenemos colegios primarios, secundarios y posibilidades de tomar cursos de capacitación. Con el comprobante que corresponde al CGE". Ley Provincial de Educación de Entre RíosArtículo 92: "La Educación en Contextos de Privación de Libertad es la modalidad que brinda la posibilidad a las personas que se encuentran privadas o restringidas de libertad, en establecimientos carcelarios o en instituciones de régimen cerrado como en otras situaciones que le impidan la asistencia a establecimientos educativos donde se dicte educación obligatoria, que puedan acceder a propuestas educativas las que serán supervisadas por las autoridades del nivel o modalidad que corresponda.Artículo 93: Son objetivos de esta modalidad: a) Garantizar el cumplimiento de la escolaridad obligatoria a todas las personas privadas de libertad dentro de las instituciones de encierro o fuera de ellas cuando las condiciones de detención lo permitan. b) Ofrecer formación técnico-profesional en todos los niveles y modalidades. c) Favorecer el acceso y permanencia en la Educación Superior y un sistema gratuito de educación a distancia. d) Asegurar alternativas de Educación no-formal. e) Estimular la creación artística, la Educación Física, la práctica de deportes y la participación de diferentes manifestaciones culturales.