
FOTOS: JERÓNIMO FERNÁNDEZ
Con apenas tres letras revolucionaron no sólo la forma en la que se habla en público sino la manera en la que se divulga el conocimiento en todo el mundo: TED, las charlas más poderosas desembarcan en Gualeguaychú.
Aunque muchas veces cuando se habla o pregunta por TED la respuesta es "no lo conozco", apenas el interlocutor indaga: ¿Viste a Mayra Arenas en una presentación que se llama "Qué tienen los pobres en la cabeza" o a Constanza Orbaiz hablando sobre "Discapacidad, un poder distinto"? Bueno, ambas fueron charlas TEDx (la primera ocurrió en TEDxBahía Blanca y la segunda en TEDxRíodelaPlata).
TED es una organización global sin fines de lucro dedicada a difundir ideas que valen la pena. Nació en 1.984 como una conferencia que reunía a empresarios y líderes para compartir proyectos sobre Tecnología, Entretenimiento y Diseño (de ahí la sigla).
¿Y cómo es que aparece la "x"? Tiempo después de estar en marcha y al ver el éxito de sus convocatorias, TED decidió dar vida a TEDx como una vía para potenciar y replicar el modelo de modo infinito alrededor del mundo.
Los eventos TEDx son "conversaciones de ideas locales" y con esa impronta, el 16 de marzo, en el Teatro Gualeguaychú, se hará la primera edición de TEDxGualeguaychú.
Bajo el tema "La ciudad de TUS ideas", durante la jornada habrá, además de las tradicionales charlas, actividades participativas como dinámicas de juego y talleres relacionados con las diferentes temáticas que se abordarán sobre el escenario.
"La evolución de las ideas en la ciudad que soñamos es posible", dice Valeria Casenave, alma mater y motor principal para que TEDx llegue a nuestra ciudad.
La gualeguaychuense que reside en México desde hace 10 años es una reconocida productora de eventos en la capital del país azteca. En su haber figuran ya cinco ediciones de TEDxCuahutemoc y ayer, mediante un video, contó que eso le permitió ir especializándose en el formato y ahora concretar el sueño de que TEDx llegue a su ciudad natal.
La presentación, que se hizo en "Las Magnolias", la bodega boutique que la familia Colombo construyó en el Acceso Sur, reunió bajo el mismo techo a representantes de diferentes sectores políticos, sociales, culturales, empresariales y de la comunicación de la ciudad.

La pluralidad y apertura que caracteriza al mundo TED se vio claramente reflejada ayer: en las mesas distribuidas en el bellísimo salón principal de Las Magnolias se mezclaron los principales funcionarios del gobierno municipal (el viceintendente, Jorge Maradey; la Directora de Producción y Desarrollo Económico, y del Buró Productivo, Lorena Arrozogaray; el secretario de Desarrollo Social y Salud, Martín Roberto Piaggio; el Director de Cultura, Francisco Melchiori; el Director de Innovación, Daniel Alfaro; y Carlos Arellano, responsable del área de Accesibilidad e Integración, entre otros), con referentes de la oposición como Javier Melchiori (Cambiemos), "Pipi" Sobredo (Concejal Nuevo Espacio), Domingo Carrazza (Movimiento Vecinal Gualeguaychú entre todos), Jaime Benedetti y Emilio Martínez Garbino, entre otros.
También participaron del lanzamiento de TEDxGualeguaychú representantes de asociaciones y entidades intermedias, como Marcelo Giachello (Asociación Hoteleros y Gastronómicos), Ariel Destéfano (Corporación del Desarrollo), e Ignacio Pérez Nuñez (Colegio Abogados).
Florencia Carbone, licenciataria de TEDxGualeguaychu, hizo una descripción sobre la historia de las charlas, se refirió al "nuevo poder" que las palabras cobran en la denominada Cuarta Revolución Industrial gracias al impacto de la tecnología y destacó que la principal misión de TED es potenciar la expansión de ideas poderosas como vía para inspirar y mejorar la calidad de vida de todos, en un ambiente plural.
Tras agradecer el apoyo de los patrocinadores que permiten la realización del encuentro (por tratarse de una organización sin fines de lucro el aporte de los sponsor resulta determinante para desarrollar las actividades), presentó a los speakers y "talentos" que estarán en el Teatro Gualeguaychú:
Nelita Irigoyen: fundadora de la comparsa Marí-Marí.
Atomic Lab: la organización fundada por el apasionado y joven inventor Gino Tubaro, que ya lleva entregadas más de 1.000 prótesis gratuitas en el país.
Gervasio Larrivey: maquillador y caracterizador teatral. Es considerado N1 mundial en su categoría y recientemente elegido Embajador Cultural de la ciudad.
Raquel Arévalo: integrante de Slow Food Argentina. Uno de sus lemas centrales es promover una alimentación buena, limpia y justa.
Diego Rodríguez: reconocido kinesiólogo que se especializó en la atención de atletas de alto rendimiento, como Juan Martín Del Potro.
Antanas Mockus: ex alcalde de Bogotá en dos ocasiones. Famoso por sus campañas de inclusión comunitaria para la mejora de la ciudad.
Cuarteto Sul Tasto: mediante instrumentos clásicos unir la música clásica con el rock, el tango y la música electrónica
Maximiliano Giaconia: ilusionista. Trabajó con el Laboratorio de Neurociencia Integrativa de la UBA e investigadores del CONICET para el diseño y realización de experimentos donde puso al ilusionismo a disposición del entendimiento de la mente humana.
Giaconia fue el encargado de cerrar la mañana con un show de alto impacto.
El joven que ha participado en otras charlas TEDx, y varios programas de televisión, incluyendo una serie sobre sugestión para History Channel y al que llaman "el Messi de la magia argentina", deleitó y sorprendió a los más de 60 asistentes que participaron de modo activo de su presentación.
Cómo sumarse
Pero esto recién comienza. Todos los interesados se pueden sumar y participar de TEDxGualeguaychú por diferentes vías:
*Speakers y Talentos: además de los oradores y artistas ya seleccionados, se abre una instancia pública para que quienes consideren que tienen una idea o talento que vale la pena compartir se sumen a una convocatoria que terminará con la selección de dos o tres representantes más en el siguiente link: https://bit.ly/2VZplw4 y
*Voluntarios: todos quienes estén interesados en apoyar el evento del 16 de marzo, ya sea en el acceso al Teatro como en las actividades paralelas que se realizarán en la Plaza San Martín, pueden inscribirse por medio de las redes sociales habilitadas para el evento. Facebook (https://m.facebook.com/tedxguale/) e Instagram (https://instagram.com/tedxgualeguaychu)
*Patrocinadores: hasta hoy, los sponsors que apoyan TEDxGualeguaychú son el Municipio de Gualeguaychú, El Día de Gualeguaychú, el Buró Productivo, Baggio, Unilever, Nuevo Expreso, Las Magnolias y Acento Gourmet. Todas las empresas e instituciones interesadas en sumarse al proyecto pueden contactarse por medio del mail
[email protected]
Aunque son gratuitas, para obtener las entradas que habilitan la participación de modo presencial en las charlas del 16 de marzo es necesario registrarse en este link: https://bit.ly/2MfS4bR