Las comparsas accederían a créditos blandos
El presidente de la Comisión del Carnaval, José El Kozah, junto a Jaime Martínez Garbino -representante de Juventud Unida-, acompañó al intendente Juan José Bahillo en la reunión con el Presidente del Banco de la Nación, Juan Carlos Fábrega. Allí se habló de la fiesta más importante a cielo abierto en Argentina durante el verano y de la posibilidad de obtener créditos para los clubes que serán destinados a la próxima edición del Carnaval del país.El Kozah manifestó a Radio Cero su satisfacción "porque fue una reunión altamente positiva donde el presidente del Banco Central nos dijo que se iba a dedicar a hacer una línea de crédito. Hay una que está hecha para el turismo donde tiene un subsidio a través de lo que es el Ministerio de Turismo".-¿El Carnaval lo tomó?En esto el carnaval no encuadraba porque es para infraestructuras más relacionadas con el turismo. Nos dijo que iba a preparar una línea especialmente para nuestra fiesta para tener la posibilidad de conseguir con la tasa que está en alrededor del 11 %.Es una diferencia muy importante con lo que están tomando los clubes, se va a poder sacar dinero que necesitan para poder hacer la comparsa lo que realmente es muy positivo.- ¿El crédito sería para las comparsas y no para obras en el corsódromo?Exclusivamente, de lo que hablamos es para todo lo que es el desarrollo de las comparsas y del espectáculo. Después podemos a hablar de tomar algún otro tipo de línea de crédito para infraestructura.La idea es de tomar un crédito rápido, sacarlo en junio/julio y devolverlo en marzo.El funcionario nos prometió que en esta semana -posiblemente- tengamos alguna novedad sobre concretar un seguro al carnaval, una especie de seguro de riesgo contingente contra el tiempo. Esto es importante para los clubes porque en el caso de alguna lluvia pueda existir resarcimiento hacia las comparsas.-¿Se habló del dinero a otorgar por parte del Nación?Va a depender de la necesidad de cada uno de los clubes, sí dijo que podía hacer una línea en la que podrían financiar el carnaval, estamos hablando de 10 a 12 millones de pesos que se podrían llegar a tomar. No creo que llegue a ser el total pero sí, cada uno de los clubes tendrá la posibilidad de tomar un crédito de esta naturaleza.El dirigente de la comparsa Kamarr -que este año descana-, afirmó que sus pares de Marí Marí, Papelitos y O'Bahía "avanzan muy bien en los trabajos de las mismas, comenzaron en junio a un paso bastante acelerado. Con esta posibilidad del crédito, seguramente van a tener cierta tranquilidad".Consideró que una comparsa para la próxima edición costará "alrededor de los dos millones y medios de pesos o un poco más, y a ese capital que hay que ponerlo mucho tiempo antes".- ¿Qué tasa pagaron hasta el año pasado los clubes?Era variable y depende de donde se tomaban. Hoy se están tomando tasas del 19 al 20 % que es bastante barato dentro de lo que hay en plaza; estamos hablando ahora de tomar un crédito a través del Banco Nación, subsidiado, que están alrededor del 11 %. Es una diferencia importante.Informe: Rubén Skubij
Este contenido no está abierto a comentarios