Las comparsas invirtieron más de 12 millones de pesos para 2014

Las cinco instituciones responsables del Carnaval del País trabajan denodadamente con vistas a la edición 2014 del Carnaval del País. Tres de ellas, a su vez, tienen la responsabilidad de presentar sus comparsas en el corsódromo. Los viernes se realizará una fiesta especial en el sector vip.Rubén SkubijEl Centro Cultural Sirio Libanés, Club Juventud Unida y Club Pescadores esperan con expectativa el comienzo del Carnaval del País. La inversión en Kamarr, Papelitos y O'Bahía supera largamente los 12 millones de pesos, cifra que hay que recuperar con el espectáculo.Julio Nazar, presidente del Sirio Libanés, está orgulloso de lo que observa en los talleres y galpones de Kamarr. "Se está trabajando muy bien, el tema gustará a la gente, además Adrián Butteri siempre sorprende".Consideró que, "lamentablemente en este momento se está haciendo muy poca propaganda, se va a empezar del 15, creo que era necesario hacerlo antes, por lo menos el 1 de diciembre".Resaltó que "los gastos que tenemos las comparsas son impresionantes, en cuestión de materiales han subido muchísimo, cada vez son más costosas; eso es lo que más nos preocupa porque al no recaudar, entonces es cambiar la plata, sin olvidar que tenemos costos fijos por el solo hecho de sacar la comparsa al circuito, más de 80 mil pesos por noche".No obstante, Nazar es optimista. "Creo que Entre Ríos está muy cotizado en el asunto de turismo, estamos en un lugar bastante alto en este segmento, a la altura de los dos principales centros turísticos del verano en el país. Espero que venga mucha gente y que ingrese al carnaval también porque no puede ser que en el circuito haya 12/13 mil personas y más del doble dando vuelta en ese momento por la ciudad".Por su parte, José Peverelli, titular de Pescadores, se mostró optimista con relación a la respuesta del público. "Realmente creemos que va a ser una mejor temporada que el año pasado, tenemos esa esperanza, nos estamos preparando con una muy linda comparsa. El espectáculo presentará detalles novedosos y con cosas que despertarán interés en el espectador". Preparan el "after"Los dirigentes de las cinco entidades durante meses analizaron y debatieron sobre nuevas cosas para ofrecer, además de las comparsas en sí. Y surgieron."Por ejemplo, vamos a incorporar el 'after carnaval', palabra familiar para el turista de Buenos Aires", explicó Peverelli. "Una vez finalizado el carnaval va a ingresar la carroza con artistas y continuará la fiesta con música; se hará en un sector de 150 metros ambientados con luces".-¿El viernes habrá una noche diferente en el corsódromo?Desde el último viernes de enero se van a hacer las fiestas Pre Carnaval. Vamos a cerrar todo el predio que está frente al VIP, participarán las batucadas, presencia de DJ de Buenos Aires y muchas bandas. Buscamos con el carnaval darle mayor cantidad de cosas y mejorar la oferta al turista.El turista, comprando entre semana la entrada por internet desde su casa, con tarjeta o viniendo el viernes pueda acceder con esa entrada gratuitamente a las fiestas Pre Carnaval que no van a ser otra cosa que grandes bailes como solo nosotros lo podemos brindar.Aclaró que serán seis viernes, el lugar va a estar ambientado con un sonido especial, los integrantes de las cinco comparsas estarán invitados, "las que participan en la edición contarán con mayor cantidad de entradas para repartir por cuestiones obvias".Dijo que la comisión "pretende que se interactúe y que el turista participe más".Consultado sobre el presupuesto de O'Bahía, Peverelli resaltó que su club "económicamente, se ha manejado bien este año. En los talleres se entendió bien cuál era el plan de Pescadores".- ¿Qué presupuesto le asignaron?Es inevitable no gastar menos de cuatro millones de pesos. Hay un radio que puede ir un poquito para abajo pero es mucho más para arriba, depende lo que quieras gastar en la puesta en escena. Las instituciones ponemos mucho en juego, necesitamos que la gente nos acompañe.Además, estamos satisfechos con la labor de Fabián Cucurulo, un chico nuevo de Concepción del Uruguay; interpretó la idea de la comisión directiva y ordenó todo lo que es el trabajo del personal. Calidad de la fiestaJosé Fiorobic, presidente de Juventud Unida, coincidió con sus pares respecto a la respuesta del espectador en el circuito. "Creo que vamos a tener una muy buena temporada".Dijo que "en nuestra institución medimos mucho cuando vamos a hacer una inversión o un gasto, tenemos todo más o menos regulado".El dirigente, que recorre diariamente los galpones de Papelitos, aseguró que "el avance es más que interesante, creo que llegaremos con la comparsa completa para la primera noche, la organización del trabajo es espectacular; hicimos una subcomisión responsable de la parte operativa, bajo la dirección Gustavo Vela que es el hombre que designado como responsable de Papelitos".- ¿Una inversión importante efectuó Papelitos este año?Absolutamente, hemos apostado a que el espectáculo no decaiga de ninguna manera. El sustento, la base de lo que es el carnaval, está en la calidad, por eso necesitamos vender muchas entradas, tenemos que recuperar lo gastado. Juventud es una institución que brinda mucha contención social y dependemos mucho del carnaval.Todos los años el costo es grande. Lo que necesitamos es que venga más gente respecto a la que ingresó el año pasado.Las cinco instituciones damos mucho por la ciudad, están todo el año volcando cosas para sus socios y la comunidad. Las obras se ven, eso también se debe valorar.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios