PROYECCIÓN ANUAL: 55%
Las consultoras estiman una inflación de 4,3% para agosto

Prevén que la recesión de acentuará a 2,5% para todo 2019 y que se extenderá hasta 2020. Tipo de cambio lo ven en $66,70 para diciembre.
Uno de los efectos inmediatos del reperfilamiento de los vencimientos de la deuda del Tesoro de corto plazo y posterior control de cambios, aunque parcial fue el ajuste en sentido claramente negativo de todas las proyecciones macroeconómicas del consenso del mercado. No sólo eso, un claro reflejo de las dificultades que les surgieron a los analistas locales y extranjeros, de consultoras, pero también de bancos y de universidades, tras el notable cambio de escenario político y sus efectos económicos y financieros para la Argentina fue la notable disminución de los participantes del Relevamiento de Expectativas de Mercado que respondieron al habitual llamado del Banco Central, fueron 39, cuando habitualmente superan largamente los 53 estudios. En la síntesis que difundió el BCRA se destacan: Inflación: Los especialistas estiman que en agosto se habría elevado de 2,2% en julio a habría sido de 4,3% mensual, una tasa de variación superior a la registrada durante los primeros siete meses del año (3,3% mensual promedio). La aceleración no se detendrá allí, sino que tras el salto cambiario de $45 a un pico de $63 que busca estabilizarse en torno a $55 a $58 en los segmentos minoristas y mayoristas, y sus efectos sobre los precios de los alimentos, en particular, y del resto de los transables con el exterior, en general, proyectan para el corriente mes un salto a 5,8%, la tasa más alta en 12 meses. Producto Bruto Interno: Ahora se proyecta una profundización del escenario recesivo que afectan principalmente al comercio, la industria y la construcción, de 1,4% a 2,5% de caída, con un apreciable arrastre negativo para el próximo año, al punto que de un modesto aumento de 2% que esperaban apenas un mes atrás el promedio del mercado espera ahora una contracción de 1,1 por ciento. Tipo de cambio nominal promedio tras el pico $62 que tocó al cierre de agosto y que ahora busca acomodarse por debajo de $60, la previsión del conjunto de los estudios privados para el promedio de septiembre se ubicó en ese nivel de $60 por dólar, y a partir de ahí, acorde con un escenario de muy alta inflación proyecta una suba a $66,7 para el cierre del año. Acumularía un salto de 65,7% en todo 2019, superior en 10 puntos porcentuales a la tasa de inflación. (Fuente: Infobae)
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios