
En su paso por Gualeguaychú, el presidente Mauricio Macri encabezó una conferencia de prensa en el salón de la Sociedad Rural. Cuestionó al gobierno provincial y a la cautelar que determina la distancia de las aplicaciones con respecto a las escuelas, defendió la política tarifaria y dijo que María Eugenia Vidal "tiene que ser candidata a gobernadora".
Luciano Peralta
La propuesta surgió de la Secretaría de Agroindustrial de la Nación y reunió al presidente Mauricio Macri con representantes de algunos sectores productivos de la provincia, entre ellos la Mesa de Enlace, y los sectores avícola, citrícola y forestal, entre otros. El encuentro tuvo lugar en la Sociedad Rural Gualeguaychú (SRG), donde luego el Presidente encabezó una conferencia de prensa, sentado junto al ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y a los precandidatos a gobernador y vice de Cambiemos, Atilio Benedetti y Gustavo Hein.
En su discurso el mandatario habló de los problemas del país, de la herencia recibida y de los desafíos de Entre Ríos de cara a las próximas elecciones. La apuesta a un "cambio más dinámico, más potente, más profundo para todos los entrerrianos" fue el primer guiño para el binomio Benedetti-Hein. Aunque el mandatario también rescató el "aprovechamiento de las vías navegables de (los puertos) de Ibicuy y Concepción del Uruguay", una obra que presentó Bordet hace muy poco.

Luis Miguel Etchevehere, Mauricio Macri, Javier Melchiori y Atilio Benedetti
Por otro lado, cuestionó duramente el "fallo irresponsable" de la Justicia entrerriana, que determina la distancia de las fumigaciones con las escuelas rurales y "pone en riesgo más del 20% de la capacidad productiva agroindustrial de la provincia".
"Esta ley que se ha impulsado en Entre Ríos -dijo, al referirse al fallo- pone en peligro el trabajo de mucho entrerrianos, y hoy está vigente, por un amparo. El gobierno de la provincia tiene que tener una posición muy activa y muy clara para lograr no destruir empleo por una ley absurda que no se basa en ningún rigor científico".
El fallo de la Cámara Civil y Comercial, que dio lugar al recurso de amparo del Foro Ecologista de Paraná y Agmer, establece distancias de 1000 y 3000 metros de las escuelas rurales para las fumigaciones terrestres y aéreas, fue uno de los reclamos expresados al Presidente por la Mesa de Enlace.
Otro de los cuestionamientos fue el rol de Enersa y la presión ejercida sobre el sector productivo. Es un "castigo que tienen los entrerrianos", definió Macri sobre la empresa estatal, que "cobra casi el doble de lo que vale la energía en Corrientes".
"Muchas de las cosas que se podrían desarrollar en la provincia son procesadas en Corrientes o en otra parte del país. Éste es un tema muy grave, que he hablado con el gobernador Bordet varias veces, y siento que ha tenido muy pocos avances. Seguimos teniendo un costo de energía prohibitivo", definió.
Las tarifas y la ratificación del rumbo

Atilio Benedette, Mauricio Macri y Javier Melchiori
Consultado por ElDía sobre el proyecto de Emergencia Tarifaria impulsado por la oposición, Macri aseguró que este tipo de iniciativas son "todas propuestas populistas, demagógicas y mentirosas", que "nos llevarían a ser lo mismo que Venezuela", donde "colapsó el sistema energético".
"Ya se propuso en gobiernos anteriores poner controles de precios, de tarifas, y de teléfonos, y nos quedamos sin teléfonos, sin energía y los controles de precio no funcionaron", defendió, dejando claro que si la emergencia es aprobada volverá a vetarla, como hizo el año pasado.
"La energía en todas partes del mundo cuesta, es algo que todos los ciudadanos del planeta tratan de consumir con mucho cuidado, por el precio, por el costo que tiene para la vida diaria y porque es la principal causa de contaminación del mediambiente", argumentó, antes de referirse al punto de partida de su gestión.
"Cuando llegamos la energía era prácticamente gratis, era otra de las mentiras. Por eso se habían quintuplicado los cortes de luz en todo el país, con respecto a la década anterior. Hoy, después de haber trabajado en la línea correcta, de empezar a pagar la energía lo que vale, volver a invertir en los planes de desarrollo -porque estábamos importando muchísima energía, con dólares que se iban acabando y no teníamos más porque el Banco Central ya estaba vacío de reservas-, hoy estamos produciendo y exportando a Chile", expresó.
"Sé cómo les está costando todos los meses llegar a fin de mes, pero éste es el camino", ratificó en este sentido.
Vidal, a la provincia y el guiño para los locales
Hubo una sola definición política contundente, y fue la que el Presidente hizo con respecto al rol de la gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, en las próximas elecciones.
"Vidal es tan buena que la queremos poner en todos lados, pero ella tiene que ser candidata a gobernadora", aseguró, y en una frase dio por tierra con todas las especulaciones que rodean al futuro de la figura de Cambiemos que mejor imagen tiene en todo el país.
Por otro lado, al ser consultado por el respaldo a los candidatos de la ciudad -aunque no se sentaron con el Presidente, Javier Melchiori y Andrés Sobredo estuvieron en la conferencia-, Macri envió un mensaje a los gualeguaychuenses: "Esperamos que todos se sumen al cambio".
"Esta Argentina que estamos construyendo va en serio, sin atajos, sin soluciones mágicas. Cuenta, porque todo lo que es para siempre, lo que vale la pena, cuesta. Pero hoy estamos en el camino correcto", ratificó.
"Que Gualeguaychú y Entre Ríos se sumen al cambio es muy importante, porque los entrerrianos tienen mucho para darle a la Argentina, darse a sí mismos, a sus familias", indicó. Y, a diez días de las PASO, prometió que "si trabajamos juntos, en equipo, vamos a lograr que realmente las cosas mejoren y más rápido".