
La medida fue confirmada por dos de las tres firmas concesionarias de la ciudad. Reclaman un aumento "urgente" del boleto. Ayer, autoridades municipales y concejales volvieron a reunirse y se avanza en el tratamiento del tema. Pero, al menos hasta ahora, el único nuevo subsidio confirmado es el de la Provincia. Afectarían las frecuencias de paso a partir de pasado mañana.
El primero de enero las empresas concesionarias del transporte público de colectivos dejaron de percibir el subsidio nacional -2 millones 400 mil pesos, aproximadamente, entre las tres y en forma mensual-, por lo que el gobierno provincial se hizo cargo del 50 por ciento de esa partida -serán las propias autoridades entrerrianas las que definan de qué manera se divide ese subsidio-.
Si bien la Secretaría de Transporte de la Nación aseguró que retornará, a través del Sistema SUBE, un 25 por ciento del subsidio traspasado a las provincias, todavía no existe nada concreto al respecto. El restante 25 por ciento deberían absorberlo los usuarios a través del aumento del boleto.
Para definir esto último, y analizar al detalle los números de las empresas, se conformó hace algunas semanas una comisión integrada por los contadores de las firmas concesionarias, concejales oficialistas y opositores, y el Secretario de Hacienda, Santiago Irigoyen, entre otros actores preponderantes.
Ayer, esa comisión se volvió a reunir. Y si bien se habla de un boleto que se iría a los $20 o $21 -hoy está en $16-, y se avanza en algunos temas, como el subsidio provincial que ya tiene cuenta asignada y llegará el último día hábil de enero, el aumento del boleto demandado por los empresarios todavía no parece tener el camino tan allanado.
Para avanzar en ese sentido, el Concejo Deliberante realizará una sesión extraordinaria. Esto estaba convenido entre las partes. El problema son los tiempos. Ya que, mientras que desde el sector empresarial esperaban que los concejales sesionen antes de la segunda quincena de enero, en la Municipalidad prácticamente descartan que se haga antes de febrero.
Esta situación llevó a dos de las tres empresas prestadoras del servicio, concretamente a Delcausse Hnos y a Santa Rita, a decidir afectar la frecuencia del recorrido. Según supo ElDía, esta medida comenzará a regir a partir del lunes, cuando los coches comiencen a pasar con 20 o 25 minutos de espera, cuando el tiempo entre una unidad y otras debería ser de 12 a 15 minutos.