Las empresas del transporte público de pasajeros pedirán un aumento del boleto

Los empresarios consideran "necesario" un incremento. Además, pedirán a la municipalidad que se dé una solución "definitiva" a la circulación en calle San Martín. "El doble estacionamiento no va más", consideró Ricardo Delcause. El 1 de enero el boleto se aumentó de 2.50 a 3.50 pesos. Rubén Skubij El titular de la empresa "1ro de Agosto" (Líneas 1, 3 y 4), Ricardo Delcause, manifestó a ElDía que "es necesario incrementar el boleto porque, nos guste o no, hay inflación. Los repuestos, gomas e insumos suben constantemente; ante esa realidad quedamos lejos con la recaudación".Señaló sobre el costo laboral que hasta el 2013 "lo asume el gobierno con los subsidios. No sabemos que va a pasar a partir del 2014, hasta el día de hoy para que no, lo que venga por paritaria deberá responderse con nuevos aumentos de los boletos porque no existe otra alternativa. Esto en el caso que el gobierno no otorgue más subsidios".- ¿Cómo se establece el proceso de subsidios?Es una ecuación que sale de cantidad de kilómetros recorridos, pasajeros transportados, números de coches de las empresas y cantidad de empleados de cada empresa. De esas cuatro cosas te da el monto de lo que percibirás mensualmente de subsidios.Es para todo el país aunque con una gran diferencia a favor de Capital Federal y Gran Buenos Aires. Hoy en día percibimos 16/18 mil pesos por colectivo y las empresas de Buenos Aires 56/58 mil pesos por cada unidad en la calle, y a su vez tienen la recaudación de miles de boletos diarios.- ¿Han fijado un nuevo valor?Todavía no, nuestros contadores están trabajando en el porcentaje del aumento de boleto, es algo lógico y nada descabellado. Los empresarios no es que busquemos un aumento, sí nos parece que es prioritario ante la necesidad de los insumos.- ¿Qué costo representa mensualmente un chofer?La unidad lleva dos choferes y medio. El de la mañana, el de la tarde y medio chofer porque es un franquero que cubre a los dos primeros. Ese es otro gran punto dentro del transporte urbano, por eso el Estado nacional nos subsidia con gasoil. Es muy alto el costo de explotación.Un sueldo básico es de $8800 para el que recién comienza y $9900 para los que tienen más años. A esto le sumamos la antigüedad, el presentismo y un viático diario solamente por asistir a trabajar. Es un minisueldo de $36.50 por día. "Mejor una charla"Ricardo Delcause dijo que otro de los puntos "que nos preocupa es calle San Martín que origina un presupuesto aparte para todas las empresas. Debemos afrontar un costo por roturas de espejos o rayones en los vehículos. Esto porque el estacionamiento es doble, una situación imposible de sostener".Acotó: "las unidades no pueden circular al igual que muchos otros transportes. Queremos ver qué solución le va a dar el municipio a este tema porque ahora tenemos un costo nuevo, también se interrumpe en muchas oportunidades dado que circulan camiones llevando mercaderías".Con relación a las motos, sostuvo que "los choferes deben tener sumo cuidado porque se les meten por cualquier lugar, cuando hay un accidente siempre terminamos siendo culpables porque se supone que, por su volumen, el micro debe tener más precaución. Una cosa de locos!".Los empresarios también pedirán por calle Rivadavia "donde también se permite doble estacionamiento. Allí tampoco las líneas pueden circular con tranquilidad. Vamos a solicitar que entre Rocamora y Mitre -por San Martín- y Primero de Mayo y Santa Fe -por Rivadavia- se estacione en una sola mano".Consultado sobre la presentación de una nota, dijo que "mejor será una charla. Ya la presentamos el año pasado ante el Concejo Deliberante y el Departamento Ejecutivo. Con el primero es fundamental sentarse a dialogar y, entre todos, buscar una solución".- ¿Y con Tránsito municipal?El autor del doble estacionamiento en calle San Martín es Esteban Izaguirre. No tenemos un contacto con ese organismo, varias veces le hemos dicho al funcionario lo que estaba pasando.En las ciudades organizadas el transporte circula por la izquierda y estaciona allí, por la derecha puede circular el transporte urbano que es una prioridad en cualquier ciudad.Vamos a pedir que se estacione sólo por la izquierda y que nos corten los árboles a la altura de los colectivos, es el otro problema que tenemos porque vivimos rompiendo los techos. "Mal con la Línea 3"El empresario enfatizó que la circulación de la Línea 3 "hoy por no da resultados. No es viable la circulación sur norte, desde el Pío XII a Villa María. Esta línea tiene el problema que no hay gente que utilice este servicio".Consideró que "la gente pide colectivos sólo para mandar los chicos a la escuela que significa $1 para la primaria y $2 para el nivel secundario. Así no marcha una empresa"."Hay malas expectativas con la Línea 3, esto el municipio lo sabe. Se proyecto una prueba de 90 días pero me parece que, al ritmo que venimos no tiene mucho sentido. Viajan 60 personas a la mañana y 70 a la tarde, hicimos las planillas de distinto color para mostrarle al municipio". Nueva unidadLa empresa "1ro de Agosto" sumó una nueva unidad, en los próximos días saldrá a circulación. "Es del año 2006, un coche moderno para Gualeguaychú con butacas cómodas", destacó.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios