PRESUPUESTO DE CASI US$10 MILLONES
Las empresas interesadas en la licitación visitarán la planta de efluentes cloacales

Antes de que se produzca la apertura de sobres a fin de mes, los interesados podrán recorrer el predio para poder conocer los pormenores del proyecto. Estiman que la obra dará trabajo a entre 30 y 50 gualeguaychuense según el desarrollo de los trabajos.
Con la aprobación del ministerio de Planeamiento del gobierno de la provincia de Entre Ríos, la visita se realizará este jueves, unos días antes de la apertura de sobres, que se llevará a cabo el viernes 30 de abril. Este recorrido se va desarrollar bajo estrictos protocolos sanitarios ante la situación de pandemia. El objetivo de la recorrida es garantizar un mejor reconocimiento del predio y brindar información para la proyección del diseño y las obras a los posibles oferentes interesados. Recordemos que la obra tendrá una inversión de los trabajos alcanzará los 9.900.000 dólares.
"La planta, para la ciudad de Gualeguaychú, va a beneficiar ambientalmente al entorno del río Uruguay y sus alrededores ya que con esta ampliación y optimización se proyectarán 20 años de funcionamiento dando una previsibilidad a la capacidad de la misma. Eso fue lo encomendado por el gobernador Gustavo Bordet", indicó el ministro de Planeamiento Marcelo Richard, quien además agregó que "se llevara a cabo además la reconstrucción del emisario que actualmente vuelca al arroyo Las Achiras y desembocara directamente al rio Gualeguaychú cumpliendo con las normas ambientales vigentes". La obra licitada tiene un plazo de ejecución total de 27 meses, siendo tres meses de diseño, 18 meses de construcción y seis meses de prueba, la cual se realizará a través de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP) dependiente del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, en el marco del Programa de Saneamiento Integral de las Ciudades de la Cuenca del Río Uruguay. "Esta obra es el puntapié inicial de este Programa, que no solo tiene por objetivo el saneamiento de toda la cuenca del Río Uruguay, sino que también brindara una mejor calidad de vida de los ciudadanos. Además, durante el desarrollo de la obra se generarán gran cantidad de puestos laborares directos e indirectos en la misma con todos los beneficios que esto conlleva", afirmó el coordinador de la Unidad Ejecutiva Provincial, Cristian Treppo. También agrego "este Programa, financiado por el BID, representa una gran inversión que realizará el gobierno provincial para la ejecución de cinco plantas de tratamiento de efluentes cloacales en las localidades de Concordia, Gualeguaychú, Colón, Concepción del Uruguay y San José donde tanto, el Gobernador de la Provincia, como el Ministro de Planeamiento han puesto énfasis para su desarrollo". "Esta obra significa el puntapié inicial de una serie de grandes trabajos que se contemplan para el saneamiento del río Uruguay. Esto contará con en financiamiento del BID", agregó por su parte Richard. Datos sobre la obra La inversión estimada es de U$S 9.900.000 aproximadamente. No se maneja un presupuesto oficial, el programa estima un costo de inversión de acuerdo al estudio analítico del modelo conceptual del proyecto. El diseño está previsto con un horizonte a 20 años, es decir hasta 2040 con una proyección cercana a 160.000 habitantes (Hoy la cobertura es para 90.000 habitantes). En general, se va a ver beneficiada toda la ciudad ya que se amplían tramos de cañería de impulsión y una estación elevadora (calle 3 de Febrero y Buenos Aires) que concentra casi el 50% de la ciudad. Con respecto a la mano de obra local, se supone que se va a utilizar mano de obra local directa e indirecta. Las empresas interesadas casi en su totalidad no son de la provincia por lo que es de prever que se contrate en Gualeguaychú personal para ejecutar la obra, permanente y semipermanente. Serían entre 30 y 50 personas según el desarrollo de la obra.ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios