“Las escuelas NINA cambiaron la matriz educativa de Entre Ríos”
Un total de 134 establecimientos educativos del sistema público ofrecen la modalidad de doble jornada en la provincia. Se trata de escuelas de nivel primario que tienen extensión de jornada, a partir de una decisión del gobernador Gustavo Bordet de seguir impulsando esta modalidad."Las escuelas Nina llegaron para quedarse, puesto que cambiaron una matriz educativa que da igualdad de oportunidades a los chicos que van a una escuela pública que los que concurren a una privada, que da posibilidades de aprender idiomas y de hacer talleres en los lugares más alejados", dijo el mandatario.Durante agosto se incorporaron como Nina escuelas de los departamentos Colón, Concordia, Gualeguaychú, Islas del Ibicuy, La Paz, Paraná y Villaguay, informó el Consejo Federal de Educación. Así ascendieron a 134 los establecimientos que se suman a esta modalidad en el territorio provincial.El Consejo General de Educación informó que, a partir de la resolución 2480/17, entre esas nuevas escuelas Nina se encuentran la N°86 Lazarina Lambert de Sardou, de El Ombú, Colón; la escuela N°61 Mi Patria Chica, de Colonia San Bonifacio, Concordia; la escuela N° 88 Los Fundadores, de Gualeguaychú; la escuela N°31 Gabriela Mistral, de Puerto Constanza, Islas del Ibicuy; la escuela N°20 Clorinda Benítez de Sánchez, de Alcaraz II, y la N° 41 José Manuel Estrada, de Santa Elena, La Paz; la escuela N° 96 José Manuel Estrada, de Paraná; y la escuela N° 36 Leopoldo Herrera, de Jubileo, Villaguay.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios