Las escuelas rurales, escenarios de sueños y del cancionero popular
El docente y músico Gualeyo Hugo Mena visitó ayer escuelas de campo en el departamento. Grabó canciones con chicos y docentes de los establecimientos educativos que serán reflejadas en un disco junto a Roberto Romani. En horas de la tarde visitó la escuela 66 Bartolito Mitre de Costa Uruguay Sur.Mena quien tiempo atrás presentara "Buenas Notas", clásicos del cancionero entrerriano realizado por gurises de escuelas rurales, recorrió ayer parte del departamento, luego de haber visitado escuelas de Islas del Ibicuy, a las cuales se accede únicamente por lancha.Explicó que se trata de un trabajo que lleva adelante junto a Roberto Romani. Adelantó que el disco estará compuesto por unas "16 canciones que tienen que ver con nuestra música, géneros regionales con un toque litoraleño". El guitarrista, compositor y docente dijo que se podrán escuchar; chamamé, rasguido doble, chamarritas, milongas, recitados y algunos poemas de Roberto Romani. Destacó que en los temas "participan chicos de escuelas rurales de distintos puntos de la provincia". Dijo que se encarga de hacer todos los "trabajos de producción, trabajos de campo, grabaciones, ediciones equipamiento propio".Mena es músico del acordeonista y cantautor Antonio Tarragó Ros, con quien desde 2005, ha grabado más de 20 discos comenzando con "Viento en popa" disco que Hugo armó con sus alumnos de Islas del Ibicuy allá por 2004.Precisamente en Islas trabajó durante mucho tiempo enseñando música, zona a la que regresó con el nuevo emprendimiento denominado "Escenario de Sueños" en la "Escuela 21 de Brazo Largo y en un establecimiento de Arroyo Martínez".Contó que hace un "tiempo largo que vengo desarrollando música y canciones con gurises de parajes rurales, algunos de ellos diferentes a todo, como los ya mencionados de Islas, donde el andar de la gente es otro y la paz única".Recordó que en el año 2000, tenía una portaestudio, una grabadora a cinta, con la cual "grababa en diferentes escuelas, para luego mezclar las voces". Era una idea que "me gustaba y que pensaba que podía andar", pero en "aquellos años no contaba con el suficiente dinero para desarrollar el proyecto".Después, tuvo el respaldo de Heriberto Cachinsky, director de la departamental de escuelas de Ibicuy, quien lo respaldó, bancando "las horas de grabación y de edición", pero luego cambió la gestión, el nuevo director no siguió con el proyecto y "me quedé con el master del trabajo".Señaló que la movida, para juntar voces de los chicos que concurren a escuelas en el delta, fue intenso, pero "no podía presentar el disco", hasta que una "persona de Villa Paranacito me prestó una suma de dinero y él trabajo salió con el nombre de "Viento en Popa".Dijo que aprendió mucho con Antonio Tarragó Ros (h), y que "gracias a él, puedo grabar, editar, arreglos, trabajo en percusión", además de la "gráfica de un disco". Acotó que es la "única manera de llevar adelante este tipo de trabajo", caso contrario "los costos se elevarían y sería imposible hacer música de esta manera".Buenas NotasContó que en su primer trabajo, Buenas Notas, grabó con 2800 chicos y que un número aproximado de gurises participarán en "Escenario de Sueños". También, junto a Roberto Romani, realizó el trabajo "Compañera Luz", en el cual tomaron parte 700 gurises.Comentó que "donde hay predisposición de los docentes y alumnos", me presento y "grabo".Dijo que en la escuela 7 de Sarandí grabó 2 canciones para un "disco nuevo de Roberto Romani".Comentó que todo lo que realiza, el trabajo de campo con chicos que "concurren a escuelas rurales", tiene como "finalidad grabar a los gurises y que los mismos se interesen por nuestra música".El trabajo es "muy apasionante", destaca el docente y músico quien durante su visita a la "Bartolito Mitre", trabajó con los chicos del lugar ganándose el cariño y el afecto de los mismos, además de compartir, junto a los docentes del lugar, una serie de canciones al aire libre para luego grabar en el "estudio montado en una de las aulas". Concluyó diciendo que graba en "distintas escuelas, sumo voces y después cuando se edita y queda concluido, el trabajo suena como si fuera una cancha de fútbol con una multiplicidad de voces única". La Bartolito MitreEstela Lemes, directora del establecimiento destacó que a la escuela Nina concurren poco más de 100 alumnos habiéndose "incrementado la matrícula con la construcción del Barrio Totó Irigoyen". Dijo que en el lugar se "respira aire puro", luego de que "campos aledaños dejaran la agricultura para dedicarse a la ganadería". Comentó que tiene a su cargo 16 docentes, entre maestros de nivel primario e inicial", y que en el "establecimiento se desarrollan distintos talleres de arte".Comentó que cuenta con 2 aulas, y un número igual que funcionan en galerías que se cerraron para poder dar clases. Trabaja para que se "construyan 2 aulas más y un cuerpo nuevo de sanitarios". Además, recordó que le entregó un petitorio al gobernador, Gustavo Bordet, en ocasión de visitar la ciudad con una serie de pedidos, mostrándose confiada de que los mismos serán atendidos.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios