
En el marco de la jornada institucional programada en todas las escuelas secundarias públicas y privadas de la provincia, personal directivo y cuerpos docentes analizaron y redactaron los cambios que se aplicarán a partir del segundo trimestre en la evaluación y calificación de los alumnos.La intención de la resolución n° 1582 del Consejo General de Educación apunta precisamente al alumno a promocionar las materias, evitar la recuperación de los saberes; el proceso tiende a que el alumno acredite saberes, a sumar situaciones positivas y no a marcar lo negativo.La docente tutora del Colegio Manuel Belgrano, Delfina Goiburu, indicó a este medio que se busca "ampliar las posibilidades al alumno de promocionar los distintos espacios curriculares" y precisó que la Resolución en cuestión "tiene varios cambios significativos en cuanto al sistema de evaluación, calificación, acreditación y promoción de los estudiantes".El propósito de las normativas emanadas del Consejo General de Educación a partir de la Ley de Educación es recuperar la visibilidad del alumno como sujeto de derecho, resignificar la centralidad del conocimiento, establecer un nuevo diálogo con los saberes a ser transmitidos y generados, incluir variados itinerarios pedagógicos, espacios y formatos que posibilitarán mejores aprendizajes, mayor inclusión y la aplicación de diferentes estrategias de enseñanza.La nueva instancia tiende más a una evaluación integral del alumno, no solo a lo cognitivo; y necesariamente compromete a la institución y su comunidad educativa a redoblar los esfuerzos en la búsqueda de cambios colectivos superadores.Que los chicos se promocionen y puedan seguir dentro del sistema es una de las premisas de esta instancia de enseñanza en las instituciones del nivel secundario. No es otra cosa que fortalecer y consolidar el eje de la inclusión educativa."Si bien este es un proceso de cambios, tenemos que generar las estrategias aúlicas e institucionales a fin de incluir y retener a los alumnos en cada escuela", afirmó Goiburu.La jornada institucional de ayer permitió que personal directivo y docente de cada escuela entrerriana avance en el proceso de inclusividad en el marco de las políticas nacionales y provinciales en este sentido.En los fundamentos de la resolución 1582 se establece que en el marco de la obligatoriedad de la educación secundaria implica la responsabilidad del Estado de crear las condiciones pedagógicas para que los/as estudiantes ingresen, permanezcan y egresen con aprendizajes de calidad y es la escuela la institución fundamental para producir la inclusión educativa y social.La inclusión educativa es un derecho individual y social y en este aspecto la familia se considera un agente de socialización primaria, tiene la facultad y la obligación de participar activamente en este proceso.La inclusión que es el eje fundamental de la educación pública implica la universalización de la cobertura y el logro de aprendizajes significativos y relevantes para la formación integral, el ejercicio de la ciudadanía, el ingreso al mundo del trabajo y la continuidad de los estudios, propósitos que requieren la revisión continua del funcionamiento institucional, la propuesta pedagógica y el sistema de evaluación de los aprendizajes de los/as estudiantes.La evaluación brinda información para conocer, comprender y valorar en forma integral la trayectoria escolar de los/as estudiantes. Integra el proceso de enseñar y de aprender y hace posible interpretar a nivel institucional los logros alcanzados, los procesos desarrollados, los medios utilizados para ello, las estrategias más adecuadas desde la intervención docente necesaria y la propia participación de los/as estudiantes en todo el proceso de evaluación, para beneficiar sus recorridos escolares aprovechando las distintas alternativas y posibilidades del sistema educativo. ¿Qué es la evaluación?La evaluación es un juicio de valor que se emite en relación al objeto de estudio, a partir de un proceso de recolección sistemática de información, posibilitando la toma de decisiones. Y es formativa, porque su propósito es favorecer el conocimiento.El proceso de evaluación abarca desde su planificación y gestión institucional, la acreditación y calificación de los espacios curriculares, finalizando en el egreso o promoción de los /as estudiantes.La acreditación de saberes es la confirmación que cada docente hace en relación a los aprendizajes logrados por cada estudiante. El sistema de evaluación es también una responsabilidad social de la escuela: ser garante de la formación y el desarrollo de conocimientos.