GUALEGUAYCHÚ BAJO AGUA
Las lluvias superaron los 200 milímetros en zonas del departamento

Las lluvias de las últimas 48 horas pasaron la barrera de los 200 mm en zonas y localidades rurales del departamento. En Costa San Antonio el pluviómetro alcanzó los 225 milímetros, superando largamente a las últimas precipitaciones.
La geografía en los campos del sur entrerriano cambió drásticamente en las últimas horas. De una sequía que tuvo un alivio con el agua caída, en algunos casos 150 milímetros, en la última semana de marzo, pasó a campos encharcados, que volvieron a llenarse de agua y cursos, arroyos y ríos que aumentaron y aumentan su caudal por el milimetraje que se registró en las últimas 48 horas y por el agua que bajó vertiginosamente de los campos. Los bañados que rodean al arroyo Venerato, Costa Uruguay Sur, se transformaron en una laguna gigante. Las marcas superaron lo previsto por los pronosticadores que anunciaban lluvias intensas, pero no de registros que pasaran los 200 milímetros como en Costa San Antonio, zona rural cercana a la ciudad de Urdinarrain. Acorde a fuentes consultadas por ElDía, la localidad de Parera recibió 208 milímetros; mientras que en Pastor Britos el registro fue de 170, en tanto que el pluviómetro en la comuna de Irazusta marcó 180 milímetros, no registrándose inconvenientes con el Arroyo Las Toscas que en ocasiones de lluvias fuertes en poco tiempo provocaba graves problemas en la localidad rural.
Tampoco se registraron problemas en Almada donde se está construyendo nuevo un puente sobre el García. En la zona rural de Las Piedras cayeron 205 milímetros; mientras que en la zona de Perdices el registro osciló entre los 140 y los 170 milímetros. En Talitas, a pocos kilómetros de Larroque, la lluvia fue de 185 milímetros. En Costa Uruguay Sur, zona amplia del sur del departamento, algunos datos indican que las precipitaciones rondaron en los 160 milímetros. Otros datos indican que Colonia Paraíso la lluvia fue de 180, en Palavecino 160, Costa Uruguay Norte, también conocido como El Potrero 170, Rincón del Gato 200 milímetros. Cabe destacar que las lluvias llegaron tarde para la suerte de las sojas de segunda y maíces tardíos cuya suerte ya estaba echada. Es más, entre lluvia y lluvia se levantaron algunos lotes de soja de primera que rindieron menos de lo esperado por ingenieros y productores que mantenían una leve esperanza de levantar algo. Pasó lo mismo que con el maíz de primera, menos de lo esperado. En el caso de la oleaginosa, un lote del que se esperaba 2000 kilos, terminada la trilla arrojó un rinde de 1300 kilos, algunos dieron 1800 y otros 700. Se estima que la soja de segunda está perdida en un 90% y no se sabe que lote se podrá cosechar, en tanto que los maíces tardíos se perdieron en su totalidad. Queda claro que que si bien las precipitaciones no vienen nada mal, arribaron tarde.ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios